EL ABORTO
kassyccortes12 de Junio de 2013
926 Palabras (4 Páginas)248 Visitas
El aborto
El aborto, ¿una salida o una condena de remordimiento?
El aborto es la muerte del producto de la concepción y su expulsión del organismo materno en cualquier fase de su desarrollo pre-natal.
Hay dos tipos de abortos: el inducido y el espontáneo.
El aborto inducido es la interrupción activa del desarrollo vital del embrión o feto hasta las 22 semanas del embarazo. Puede tratarse de un aborto terapéutico (o aborto indirecto) cuando se realiza desde razones médicas, o de un aborto electivo (interrupción voluntaria del embarazo), cuando se realiza por decisión de la mujer embarazada.
El aborto espontáneo o aborto natural es aquel que no es provocado intencionalmente. La causa más frecuente es la muerte fetal por anomalías congénitas del feto, frecuentemente genéticas. En otros casos se debe a anormalidades del tracto reproductivo, o a enfermedades sistémicas de la madre o enfermedades infecciosas.
En México, 40% de los embarazos son no deseados, 17% terminan en abortos inducidos y 23% en nacimientos no deseados.
Un tercio de las mujeres que abortan en sitios con malas condiciones de higiene, presentan complicaciones que ameritan que cada año se ocupen 600,000 camas hospitalarias, unas 1,500 por día.
Como en cualquier tema, hay personas a favor y otras en contra; en lo personal, yo me considero totalmente en contra de este acto tan atroz.
Estoy consciente de que muchas veces el motivo de que las mujeres deseen abortar es porque el feto es producto de una violación, o en otros casos, porque no tienen ni la edad, ni la madurez suficiente para cargar con una responsabilidad tan grande como lo es un hijo(a).
La principal razón por la que me encuentro en contra del aborto es que aunque el feto no haya nacido aún, de cualquier manera lo están asesinando, pues entre los métodos más comunes para llevar a cabo esta intervención se encuentran la succión, dilatación y raspaje, píldora RU486, dilatación y evacuación, inyección de solución salina fuertemente hipertónica, entre otros.
La mayoría de los métodos anteriormente mencionados son muy crueles y brutales para el producto, ¿qué madre tiene corazón para despedazar y asesinar a su propio hijo antes de que pueda salir de su vientre? Sinceramente, no puedo entender a las personas que acceden a tal monstruosidad.
Otra de mis razones es que el aborto pone en peligro no solamente la vida del feto sino también la de la madre, ya que al realizar cualquier método de aborto se corre el riesgo de perder la vida o de quedar estéril, en el caso de la madre.
Las mujeres tienen la virtud de dar vida dentro de su ser, pero ¿está en manos de ellas la decisión de interrumpir esta dicha? ¿Tienen derecho sobre algo que ellas mismas concibieron, tan sólo por crecer en su cuerpo? En lo personal, no creo que sólo porque el feto crece dentro de ellas tengan el derecho de decidir sobre si vive o no, todo ser humano tiene derecho a vivir y el feto es un ser humano desde que ocurre la fecundación.
Por otro lado, ¿las mujeres no piensan en el remordimiento que podría venir después?, ¿podrían vivir tranquilas el resto de sus vidas después de haber asesinado a su hijo(a)?
Es muy común que después de haber cometido el error de abortar, las madres comiencen a sentirse culpables, con remordimientos y a sufrir de varios traumas psicológicos, entrando en una fuerte depresión que en peores casos, llega hasta el alcance del suicidio.
El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, afirma que el aborto "no es como tomarse un caramelo", sino que se trata de una intervención quirúrgica "traumática" en la que la autonomía de la paciente debe hacerse compatible con el derecho de los padres a estar informados.
Rodríguez Sendín también calificó
...