ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL POR QUÉ DE LA GUERRA (Freud y Einstein 1932)

yenifer ducuaraEnsayo7 de Noviembre de 2017

681 Palabras (3 Páginas)519 Visitas

Página 1 de 3

EL POR QUÉ DE LA GUERRA (Freud y Einstein 1932)

El por qué de la guerra, es un ensayo propuesto por el comité de Letra y arte de la Sociedad de Naciones en 193, que invita a Einstein estimular el intercambio de ideas de los representantes de la vida intelectual, así fue como eligió a Freud para que, desde su saber, respondiera a sus planteamientos.  El ¿Por qué la guerra?, es la pregunta que Einstein le hace a Freud en una carta que le envía el 30 de julio de 1932 desde Potsdam, Alemania, tras la propuesta que le invitaba a elegir a alguien, para un intercambio de ideas sobre cualquier problema que deseara escoger. Tras dos meses de reflexión, Freud le responde desde Viena en septiembre de 1932 afirmando su agrado y a la vez sorpresa por el tema planteado pues no era el esperado, es decir un tema que se relacionara a su área de trabajo y a la de Einstein; es así como esta carta forma parte de la preocupación sobre la humanidad.

El análisis de la pregunta hecha por Einstein, Freud lo realiza desde una perspectiva mas profesionalista apuntando a ambas direcciones: de Einstein como científico y él como psicólogo, no le costo entender que la propuesta era más de carácter humano y un problema de actualidad que le concernía y, en el cual se presenta el problema de prevenir las guerras a la consideración psicológica.

Empieza relacionando el derecho con el poder, sustituyendo poder por fuerza, así describe cómo se formo el derecho a raíz de la fuerza. En principio los conflictos entre los seres humanos son solucionados por medio de la fuerza muscular que decidía la voluntad a llevarse a cabo, luego superándolo surge el uso de herramientas (armas). Considerando el objetivo final de la lucha: una de las partes deberá abandonar sus pretensiones o su oposición por el daño causado o por la aniquilación de sus fuerzas: Muerte: Uso de la fuerza eliminado al enemigo, este no puede iniciar una oposición nueva Subyugarlo: Respetar su vida pero manteniéndolo atemorizado. Este es el origen por el respeto por la vida. Domina el de mayor poderío, para que la fuerza pase a ser justicia pasa por un camino que es reconocer que la fuerza mayor de un individuo puede ser compensada por la asociación de varios más débiles. Esto se debe a que el ser humano se atañe a dos principales pulsiones: la más importante es, quizá, la unión que existe en la psiquis humana, del instinto de conservación (amor) y el instinto de destrucción (odio).

 Así mismo, propone que el ideal de Justicia se define como poderío de una comunidad, fuerza en dirección a la oposición y hay una condición psicológica que se debe cumplir para este paso de violencia a derecho: Unidad del grupo permanente formando leyes, organismos que vigilen el buen funcionamiento, generando esto a su vez vínculos afectivos. Son leyes de asociación que contribuyen a una vida pacífica y aplicándolo a la vida diaria es complicada ya que la comunidad se caracteriza por tener elementos dispares (hombre-mujer, padre-hijo, etc). Por lo tanto, el derecho estará basada en leyes hechas por y para los dominantes y escasos derechos a los subyugados, regresando a la violencia.

Dicho lo anterior, no se trata de suprimir la inclinación humana a la agresión, se puede esforzarse canalizarla, de tal manera que no halle su modo de expresión en la guerra. Para ello sería necesario formar una categoría superior de pensadores independientes, de hombres inaccesibles a la intimidación y entregados a la búsqueda de lo verdadero, que asumirían la dirección de las masas desprovistas de iniciativa. El estado ideal residiría naturalmente en una comunidad de hombre que haya sometido su vida instintiva a la dictadura de la razón.

Y para terminar, señala concretamente lo que él considera el origen de las guerras. En pocas palabras, es la sexualidad reprimida por la civilización. Ello y el instinto de conservación que lleva al hombre a la violencia para resolver los conflictos de interés vitales serían, según Freud, los orígenes primordiales de la guerra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (89 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com