ERGONOMIA APLICADA
LENINCHITO1 de Junio de 2014
414 Palabras (2 Páginas)317 Visitas
TALLER DE ERGONOMÍA
El presente taller tiene como propósito determinar todas las consideraciones generales que se deberán tener en cuenta al momento de diseñar un envase cuyas condiciones de ergonomía sean las adecuadas para mejorar su funcionalidad.
En la elección de un envase para un producto hay que tener en cuenta algunos aspectos que involucran a diferentes sectores, tanto internos como externos al proyecto de diseño.
Dentro de cada uno de esos aspectos se pueden definir algunas preguntas y consideraciones que resultan interesantes practicar como ejercicio antes de avanzar sobre cada punto:
1. Producto
• ¿Qué producto se va a envasar? ¿Por qué es necesario envasarlo?
EXTRACTO DE JUGO
PARA EL CONSUMO NECESARIO DEBE ENVASARSE
• ¿Cuál es su forma física? (líquido, sólido, pastoso)
LÍQUIDO
• ¿Requiere algún tipo de protección? (calor, luz, humedad, golpes, vibraciones,
intercambio de gases, olores, sabores, microorganismos)
• ¿Necesita pasar por algún proceso particular? (congelado, esterilizado, pasteurizado)
2. Envase
• ¿Qué forma tendrá? ¿Cuáles son sus dimensiones?
• ¿Cuáles son los materiales necesarios para su confección?
• ¿Qué propiedades se desea que tenga? (sistema de cierre y apertura)
• ¿Será reutilizable o descartable?
• ¿Cómo se va a presentar? (formas de exposición)
3. Envases / Embalajes existentes
• ¿Cuáles son sus ventajas?
• ¿Tiene alguna desventaja?
• ¿Se le pueden realizar mejoras para adecuarlo más al producto?
4. Proceso de envasado
• ¿Cómo es el proceso?
• ¿Cuál es el estado del producto? (granulado, frío, caliente)
• ¿Se necesita algún tipo de maquinaria?
5. Distribución física (almacenamiento, manipulación, transporte)
• ¿Cómo se puede transportar?
• ¿Requiere de una carga y descarga especial? (cuidados en el manipuleo)
• ¿En qué lugar se puede almacenar?
• ¿Cuáles son las condiciones ambientales para el almacenamiento? y ¿cuáles para el
transporte?
6. Ciclos de producción / ventas
• ¿Cuáles son los ciclos de producción y ventas?
• ¿Cómo son los ciclos de producción? (elaboración, envasado, almacenamiento)
• ¿Cómo son los ciclos de ventas? (distribución, comercialización)
7. Calidad
• ¿Cómo lograr un envase de buena calidad?
• ¿Con qué materiales se dispone / dispondrá para obtener el envase?
• ¿Es conveniente la elaboración propia del envase? (ventajas y desventajas)
8. Costos
• ¿Cuáles son los costos del envase?
• ¿Cuáles son los costos del producto?
• ¿Cuáles son los costos de producción?
• ¿Cuáles son los costos de distribución?
9. Desarrollo de proveedores
• ¿Qué tipo de relación se establecerá con los proveedores?
• ¿Con qué cantidad de proveedores se cuenta?
• ¿Cuál es la procedencia de los insumos?
10. Medioambiente / ecología
• ¿Cuál es la relación que se puede mantener con la ecología?
• ¿Con qué recursos se cuenta para el cuidado del medioambiente? (reducción,
recuperación, reutilización y reciclaje)
Roberto Rodríguez
Docente de la asignatura
...