ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ergonomia Aplicada A Una Oficina

narustar17 de Junio de 2014

3.440 Palabras (14 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 14

ABSTRACT

At present there are many people who work in an office and has long been thought that this type of work does not require great physical effort, much less think that after an eight hours at a computer can cause some kind of physical injury. Studies have indeed revealed the opposite, reflecting many complaints from workers with back pain, arms, sight, wrist, neck, work stress, etc.

The study of ergonomics is to help prevent all kinds of diseases and injuries and work-related stress showing useful techniques to face our day, in the best way possible, with minimal effort on our part that only requires attention to the things we do and how we do them.

KEYWORDS: Office: Physical effort physical injuries, work stress, ergonomics, prevent.

RESUMEN

En la actualidad son muchas las personas que laboran en una oficina y durante mucho tiempo se ha pensado que este tipo de trabajo no requiere de mayor esfuerzo físico, ni mucho menos pensar que después de una jornada de ocho horas frente a una computadora pueda causar algún tipo de lesión física. Estudios han revelado ciertamente lo contrario, reflejando muchas quejas de trabajadores con dolores de espalda, brazos, vista, muñecas, cuello, estrés laboral, etc.

El estudio de la ergonomía viene a ayudar en la prevención de todo tipo de enfermedades y lesiones laborales así como el estrés laboral mostrándonos técnicas muy útiles para poder enfrentar nuestro día a día, de la mejor forma posible, con un mínimo esfuerzo de nuestra parte que solo requiere atención a las cosas que hacemos y como las hacemos.

PALABRAS CLAVE: Oficina, esfuerzo físico, lesión física, estrés laboral, ergonomía, prevención.

INTRODUCCION

Una parte importante de la población pasa más de ocho horas diarias trabajando en una postura sedentaria; esto es, en una oficina. Este trabajo involucra a un número cada vez mayor de usuarios cuyo bien estar físico depende de las sillas, mesas u otras piezas de mobiliario que utiliza en su entorno laboral.

La masiva incorporación de la población a puestos de trabajo de oficina y el uso de las pantallas de ordenador han dado una lugar a una creciente incidencia de patologías ocupacionales que afectan a una parte importante de la población.

El trabajo de oficina se caracteriza por una falta de movimiento físico, a la vez que por un enorme esfuerzo del sistema nervioso central. El trabajo ante una pantalla conlleva a menudo una postura contraída y, como consecuencia, dolores de espalda, molestias en los ojos, cansancio, etc.

En efecto, las molestias están relacionadas con malos diseños en el puesto de trabajo que inciden a posturas incorrectas. La clave para disminuir estos riesgos potenciales en la salud de las personas que trabajan en una oficina está en un puesto de trabajo bien diseñado, que proporcione una adecuada estabilización del cuerpo a la tarea específica que se está realizando.

DESARROLLO

La gran mayoría de las oficinas en la actualidad, consideran la importancia de garantizar a sus trabajadores y trabajadoras las condiciones óptimas para el buen desempeño de sus funciones.

La ergonomía en trabajos de oficina, busca corregir y diseñar el ambiente laboral con el objetivo de disminuir riesgos asociados al tipo de actividad: movilidad restringida, posturas inadecuadas, iluminación deficiente, entre otros elementos, y sus consecuencias negativas sobre la salud y el bienestar de las personas, traduciéndose en lesiones músculo-esqueléticas en hombros, cuello, manos y muñecas, problemas circulatorios, molestias visuales, y un largo etc.

Con miras a mantener las normas de Seguridad Industrial, resulta útil y necesario rescatar los fundamentos del buen diseño de mobiliario de oficina. Es aquí donde la Ergonomía juega un papel fundamental.

Y por tal motivo la Ergonomía es catalogada como la disciplina que busca que los humanos y la tecnología, trabajen en completa armonía, diseñando y manteniendo los productos, puestos de trabajo, tareas, equipos, etc., en acuerdo con las características, necesidades y limitaciones humanas.

La Ergonomía de la oficina, que es la que nos ocupa, es la rama de la ergonomía que trata específicamente con el ambiente de la oficina.

La Ergonomía es una herramienta que los dueños y gerentes de empresas tienen a su alcance para ayudar a prevenir las lesiones laborales, sobre todo las asociadas con el uso de computadoras. La ergonomía reduce el riesgo de lesión, mediante la adaptación del trabajo a la persona en lugar de forzar a la persona a adaptarse al trabajo.

Además de la prevención de lesiones, la ergonomía también se ocupa de mejorar el rendimiento en el trabajo, eliminando las barreras que existen en muchos de los lugares de trabajo que impiden a trabajadores y trabajadoras desempeñarse a la medida de sus posibilidades. Por lo tanto, otro beneficio de la aplicación de la ergonomía al trabajo de oficina es que ayuda a las personas a trabajar de manera más eficaz, eficiente, productiva en sus puestos de trabajo.

Hay una lista de unas 10 o más patologías que claramente afectan a trabajadores y trabajadoras con un aparente empleo de riesgos menores, como administradores de empresas, ejecutivos, operadores telefónicos, vendedores o encargados de comercios, promotores o contadores.

La lista incluye migrañas, dolores de cabeza, dolor de espalda, columna, contracturas, hasta llegar a trastornos en las articulaciones, como tendinitis, bursitis, o en los ojos, como el síndrome de ojos secos.

Debido a ello, es fundamental tomar en cuenta estos riesgos antes de diseñar los espacios de trabajo, o como sucede en la mayoría de los casos, tomar los correctivos necesarios. Algunas de las recomendaciones ergonómicas aceptadas internacionalmente para el trabajo con computadoras son:

La pantalla del monitor debe estar justo frente a nuestros ojos para así no girar la cabeza; como máximo el ángulo debe ser de 35º.

Los brazos deben formar un ángulo recto, cuidando así la posición de los codos.

La espalda debe permanecer apoyada en el respaldo, con los hombros relajados pero erguida.

Procurar el uso de un reposapiés o tener los pies totalmente apoyados en el suelo.

Cuidar mucho la iluminación de la zona, para así evitar destellos en la pantalla reduciendo la fatiga visual.

La distancia de la pantalla hasta la cara debe ser como mínimo de 55 cms.

Dejar un mínimo de diez cms. entre el teclado y el borde de la mesa, de esta manera se podrá apoyar las muñecas.

RIESGOS ERGONÓMICOS DEL TRABAJO EN

OFICINAS

El trabajo en la oficina engloba muchos factores tanto de diseño de mobiliario (mesa,

silla, pantallas de visualización de datos) como de factores ambientales (iluminación, ruido,etc.).

Por lo tanto, desde el punto de vista de la gestión de riesgos laborales en el supuesto de los trabajos en oficinas pasa por abordar cuatro tipos de cuestiones:

• Un adecuado diseño de las instalaciones (locales, emergencias, climatización, iluminación y acondicionamiento acústico). Este aspecto asegura disponer de condiciones ambientales correctas, cumpliendo con los requisitos mínimos en materia de Higiene y Seguridad.

• Una correcta selección del equipamiento que se compra (sillas y mesas de trabajo, equipos informáticos, programas, etc.). En el caso del mobiliario, el cumplimiento de unos requisitos mínimos de calidad ergonómica permitirá prevenir una buena parte de las molestias de tipo postural tan frecuentes en las oficinas. La selección de equipos informáticos adecuados, así como de los complementos necesarios es también un factor a tener en cuenta para prevenir alteraciones visuales o molestias.

• Una correcta organización de las tareas, evitando sistemas de trabajo que conducen a situaciones de estrés, desmotivación en el trabajo y otros problemas de naturaleza psicosocial.

• Finalmente, todas las acciones anteriores pueden resultar ineficaces si se deja de lado la necesaria labor de formación e información de los trabajadores. Este aspecto es especialmente importante en tareas que presentan un alto grado de autonomía en la organización del propio puesto de trabajo, como es el caso de las tareas de oficina. De poco sirve disponer de buenos equipos si el usuario no conoce la forma de distribuir los elementos de trabajo, no ha recibido información sobre cómo debe ajustar el mobiliario que utiliza o carece de información acerca de la importancia de determinados hábitos de trabajo.

FACTORES DE RIESGOS ERGONÓMICOS EN LA OFICINA

En lo que se refiere a los principales riesgos ergonómicos asociados al trabajo de oficina se pueden agrupar en las siguientes categorías:

• Riesgos relacionados con la Carga Postural.

• Riesgos relacionados con las Condiciones Ambientales.

• Riesgos relacionados con Aspectos Psicosociales.

En el siguiente cuadro se muestra el tipo de riesgo que sufre el trabajador.

En este cuadro se explica el tipo de riesgo que sufre el trabajador dependiendo

de las características y elementos del trabajo que realiza así como su posible

daño a la salud que puede sufrir.

Para evitar riesgos relacionados con la Carga Postural

En el siguiente cuadro se muestra los riesgos posturales en la oficina.

Si queremos evitar la aparición de problemas musculoesqueléticos por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com