El Cerebro
sots129416 de Octubre de 2014
916 Palabras (4 Páginas)301 Visitas
Descifrar el genoma humano fue un gran paso para la ciencia y la medicina se transformo gracias a este hallazgo porque gracias a ello se pudo diagnosticar y curar varias enfermedades que antes eran incurables. Pero lo que los científicos quieren lograr es algo increíble, bastante complicado y supera el hecho de haber descifrado el genoma humano, lo que intentan lograr descifrar es el mapa completo de las conexiones neuronales llamado conectoma. Esto es bastante difícil ya que el cuenta con miles de millones de neuronas y billones de conexiones neuronales con sus respectivas conexiones. Lo que quiero exponer con este ensayo es que nosotros mismos formamos nuestro propio conectoma a partir de nuestras experiencias y lo que vamos aprendiendo a lo largo de nuestra vida, por esto me aventuro a decir que: “Yo soy mi conectoma”. Con esto podemos explicar cómo es que el cerebro influye en nuestra forma de comportarnos y como por el, podemos desarrollar nuestra personalidad.
Sebastian Seung dice en su video de “I am my connectome”:“Yo soy más que mis genes (…) “Yo soy mi conectoma (…)” En los inicios del video, Seung nos explica que nuestro cerebro tiene más de 10 millones de conexiones neuronales, que son más que el numero de letras que tenemos en nuestro genoma, pero ¿Qué hay en toda esa información? Seung nos explica que los científicos del siglo XIX especulaban que en toda esa información tal vez nuestros recuerdos y la información que nos define están almacenados en las conexiones neuronales, también tu personalidad, tu intelecto están codificados. Por todo esto surge esta hipótesis de “Yo soy mi conectoma.
Nuestro desarrollo interno, es decir nuestra personalidad es gracias al cerebro. “Este desarrollo se hace posible gracias a la plástica cerebral, esa capacidad que tiene el cerebro para modificarse en consecuencia de los estímulos que recibe y del aprendizaje.” (Ministerio de educación y ciencias)
Todo lo que hacemos, absolutamente todo es producto de nuestras conexiones neuronales, de la actividad del cerebro: “En el cerebro es donde se elaboran y organizan nuestros pensamientos, emociones y donde se planifican las conductas.” (Ministerio de educación y ciencias, p.2) “Los sentimientos son la expresión mental de las emociones (…) cuando la emoción es codificada en el cerebro y la persona es capaz de identificar la emoción específica que experimenta.” (Yankovic, 2011, p.1)
A lo largo de toda nuestra vida el cerebro se va desarrollando y durante ese desarrollo las experiencias de vida de cada uno tienen mucho que ver para que el cerebro se pueda desarrollar debidamente. En todas estas experiencias vividas es fundamental y muy importante la influencia que puedan tener los demás sobre nosotros. (Ministerio de educación y ciencias, p.2) Todas estas experiencias de vida pueden ser aprendizajes y recordemos que con todas las cosas nuevas que aprendemos son consecuencia de conexiones neuronales o sinapsis.
En el video de Sebastian Seung “I am my connectome” también se habla un poco de las experiencias de vida y de que conforme vamos creciendo nuestra identidad cambia lentamente como cada conectoma en nuestro cerebro. Todo esto es consecuencia de cómo la actividad neuronal o nuestras conexiones pueden hacer que todo esto cambie, por ejemplo, las neuronas pueden ganar o perder ramas, así como generar o no generar sinapsis. Existen señales eléctricas que pasan a través de las neuronas y señales químicas que pasan de una rama de la neurona a la otra rama de una neurona diferente. Todo esto se llama actividad neuronal y toda esta actividad es la que se encarga de codificar, el pensamiento, los sentimientos, percepciones y pueden causar que las conexiones neuronales cambien. Y si conectamos todo esto, significa que nuestras experiencias pueden cambiar nuestro conectoma. Y esto hace que cada conectoma sea único.
Otra
...