Ensayo De Sicologia Del Feto
dios05966 de Mayo de 2013
416 Palabras (2 Páginas)385 Visitas
Factores que influyen en el proceso prenatal del desarrollo del niño en la práctica con el docente.
A lo largo de nuestra carrera como docentes estamos expuestos a serios cambios en la práctica educativa con los futuros alumnos, esto puede deberse a un simple cambio de formación al momento de nacer (etapa prenatal). Esta etapa puede presentar cambios físicos como sicológicos dentro de la formación del ser que nombraremos a continuación.
Como sabemos el niño viene con un pasado de conocimientos adquiridos hace nueve meses, estos conocimientos y actitudes traspasada por la madre determinan en un 70% la persona en su desarrollo a futuro, es decir es la base de la construcción del niño.
Una investigación realizada al feto, es la llamada desarrollo sensorial del feto, esta etapa o proceso que influirá en el desarrollo del niño ya que está ligada en lo que el niño siente desde el interior de la madre, si el niño está expuesto a gritos en este proceso el niño absorberá eso y a un futuro no muy lejano se podrán ver las consecuencias de ese desarrollo, y en este caso puede que tenga dificultades de actitud en su desarrollo, definiéndolo como un sujeto callado y poco sociable (en el primer periodo de su desarrollo).
Desarrollo emocional, en este proceso el niño si no se le da cariño o interactuar con él de forma física, presentara un problema de afecto o de sociabilización con el resto o puede ser un niño que no confié en los demás o simplemente aislado. En la práctica docente es común ver niños que no se relacionen con el resto en los recreos o simplemente en una actividad grupal por eso es muy importante para el desarrollo de las capacidades del niño el afecto y desarrollo personal (el maestro también puede ayudar en este proceso a lo largo de la enseñanza básica).
Desarrollo genético del feto, esto es entregado por la madre como algo específico cualidades físicas y psicológicas (genética).
Y por último el desarrollo físico y mental, estos factores se pueden ver dañados por consumo de alcohol drogas o tabaco, estos agentes dañinos hacen que los futuros alumnos lleguen con cambios físicos y psicológicos dentro del aula y es deber del docente guiarlo para que no sea una dificultad dentro del aprendizaje del niño.
Toda formación debe partir con un funcionamiento adecuado partiendo por la madre y el esperando más adelante el docente para así el niño que va a desarrollarse puede ser una personas con grandes capacidades.
...