Estres.
billsfernandoEnsayo27 de Enero de 2014
416 Palabras (2 Páginas)237 Visitas
Estrés
El estrés afecta incluso a las personas más tranquilas. Todos lo
padecemos de alguna manera, durante los exámenes, en una
competición deportiva o incluso cuando nos enfadamos con nuestros
amigos. ¿Qué es lo que ocurre y qué es lo que causa estas
sensaciones tan desagradables? ¿Sirve para algo? ¿Qué es lo que
ocurre cuando va mal? Los neurocientíficos están empezando a
comprender como el cerebro genera y coordina su respuesta química
al estrés.
¿Qué es el estrés y por qué
lo necesitamos?
El estrés es realmente difícil de analizar. No significa solamente estar
bajo presión, porque esto no es siempre estresante, sino que más bien
lo que ocurre es una desorganización entre los retos que el cuerpo y el
cerebro anticipan y los que realmente ocurren y/o sentimos. Muchos de
los retos a los que nos enfrentamos son psicológicos, reflejando las
dificultades que tenemos en interacción con otras personas: cuando
trabajamos para triunfar en nuestra carrera académica, competimos
por un puesto en el colegio o en un equipo, o incluso más tarde en la
vida luchamos por un trabajo. Sin embargo, otros tipos de estrés son
físicos, como padecer una enfermedad repentina o rompernos la
pierna en un accidente de coche. La mayoría de estreses comparten
ambos componentes: el dolor y las alteraciones físicas causadas por
una enfermedad y van acompañadas por la preocupación, no sólo de
padecerlas sino también de lo que puedan implicar.
El estrés es un proceso fundamental.
desde los más sencillos como bacterias y protozoos, hasta los más
complejos eucariotas, como los mamíferos. En organismos unicelulares
y en las células individuales de nuestros cuerpos, se han desarrollado
una serie de moléculas que forman un sistema de emergencia para
proteger las funciones celulares de posibles e inesperados retos y/o
alteraciones externas, así como de sus consecuencias internas. Por
ejemplo, unas moléculas especiales llamadas proteínas de shock
térmico se ocupan de guiar a las proteínas dañadas a lugares donde
puedan ser recuperadas, o bien destruidas sin crear ningún daño, con
lo que protegen a las células frente a una posible disfunción o
toxicidad. En organismos complejos como el nuestro, los sistemas de
estrés han evolucionado convirtiéndose en sistemas altamente
sofisticados que, nos ayudan a controlar el efecto que pueden producir
en nosotros los diferentes retos a los que nos enfrentamos. Para ello
utilizamos diferentes mecanismos celulares que componen una amplia
de red de protección frente al estrés.
El estrés y el cerebro
El estrés se percibe y la respuesta es coordinada por el cerebro.
Cuando evaluamos cognitivamente una situación determinada, el
cerebro interacciona con las diferentes señales que aparecen en
nuestro organismo dentro del torrente circulatorio, tales como
hormonas, nutrientes y moléculas inflamatorias, así como con la
información procedente de los nervios periféricos y que controlan
nuestros órganos vitales y nuestras
...