Evidencia
daniel_serra15 de Abril de 2015
738 Palabras (3 Páginas)607 Visitas
Trabajas en una empresa que se dedica a la venta de bebidas en polvo (Tang, Zuko, KoolAid, Clight, etc.), tú estás a cargo del departamento de mercadotecnia y los directivos han decidido incluir el nuevo sabor “pepino y limón” en su colección. Tus jefes te encargan un estudio y análisis de mercado para cerciorarse que la venta es viable y el proyecto se consolidará. Mucho depende de ti que el producto salga a su venta en el mercado y por lo tanto, genere satisfacción y orgullo de tus directivos.
1.- Para iniciar con tu estudio y análisis del mercado, describe detalladamente cada uno de los elementos de la mezcla de mercadotecnia y su importancia en el proceso:
Producto
Son los bienes y servicios que la empresa le brinda al mercado. Ejemplo: Variedad, Diseño, Características, etc.
Promoción
Es la cuarta herramienta de la mercadotecnia, y son las actividades en las cuales muestran las cualidades del producto y se encargan de persuadir a los clientes con el objetivo de que lo consuman. Ejemplo: Publicidad, Vente personal, Promociones de ventas, etc.
Precio
Es el monto de dinero que los clientes deberán pagar para adquirir el producto. Ejemplo: Lista de precios, Descuentos, Concesiones, etc.
Plaza
Es todo lo relacionado con el recorrido físico del producto antes de llegar al cliente refiriéndose a la distribución o lugar de venta e incluye las actividades que la empresa hace para tener disponible el producto para sus clientes. Ejemplo: Canales, Cobertura, Surtido, etc.
Personal
A la persona que presta servicios que son retribuidos por otra persona, a la cual el trabajador se encuentra subordinado, pudiendo ser una persona en particular, una empresa o también una institución.
Proceso
Es una sucesión de tareas, que tienen como origen unas entradas y como fin unas salidas. El objetivo del proceso es aportar valor en cada etapa. Pero… ¿Valor a quien? Muy fácil, valor para el cliente. Si tenemos un proceso que no añade valor, debemos eliminarlo, siempre y cuando sea posible
Presentación
Implica la consideración de una serie de variables que complementan, engrandecen y distinguen la oferta inicial -la llamada oferta tradicional- haciéndola viable para la empresa y atrayente para el consumidor.
2.- Diseña la imagen de la envoltura que presentarás a tus jefes como propuesta y en la que irá el polvo de sabor.
a. Trata de ser lo más creativo posible para llamar la atención del cliente y buscar que se mantenga con buenas ventas.
b. Define el slogan con el que se promocionará tu producto en el mercado.
3.- Define el precio del producto y justifica la razón por la que lo propones. Para eso, ten en cuenta las siguientes condiciones:
a. El sobre que saldrá a la venta es de 40 g y rinde dos litros.
b. El producto no tiene competencia porque ninguna otra compañía maneja ese sabor.
c. Se debe manejar precio de introducción durante cierto tiempo.
d. Su costo debe ser el mismo en todo el país, independientemente de la región en la que se comercialice (norte, centro, sur, etc.).
e. El polvo lleva endulzante y no necesita azúcar para su preparación.
El precio por introducción será de $2.50 pesos considerando el costo de producción y el precio de la competencia, Después el costo meta será de $3.00 pesos, lo que se mantiene al margen de los demás productos y por debajo de la competencia consideran que el precio de las demás empresas es de $3.50 pesos a $5.00 pesos, el cual varía dependiendo del lugar o establecimiento en el que se obtiene.
Establece, con base en las regiones del país, las ciudades en las que se comercializará el producto. Haz un cuadro comparativo como el que se encuentra a continuación y define qué ciudades escogerías para que
...