ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Flora Davis - La Comunicacion No Verbal (resumen)

Anette García MartínezResumen6 de Octubre de 2024

443 Palabras (2 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 2

El libro "La comunicación no verbal" de Flora Davis es una exploración fascinante del lenguaje silencioso que usamos todos los días. Davis nos lleva en un viaje a través de investigaciones en campos como la psicología, la antropología y la etología para revelar cómo las expresiones faciales, los gestos, la postura, el contacto visual y el espacio personal influyen en nuestras interacciones.

Aquí te presento un resumen completo de los puntos clave:

1. La importancia de lo no verbal:

Davis argumenta que la comunicación no verbal es tan vital como la verbal, y a menudo incluso más.

Transmitimos emociones, actitudes e intenciones a través de sutiles señales que pueden contradecir o complementar nuestras palabras.

Aprender a interpretar estas señales nos permite comprender mejor a los demás y a nosotros mismos.

2. Los canales de la comunicación no verbal:

El libro explora diferentes canales de comunicación no verbal, incluyendo:

Expresiones faciales: Las expresiones faciales son universales y transmiten emociones básicas como alegría, tristeza, ira, miedo, sorpresa y disgusto.

Mirada: El contacto visual puede indicar interés, atención, dominancia o incluso agresión.

Gestos: Los gestos varían según la cultura, pero pueden comunicar una amplia gama de significados, desde acuerdo hasta desacuerdo, pasando por nerviosismo o entusiasmo.

Postura: La forma en que nos sentamos, paramos o caminamos también transmite información sobre nuestra actitud y estado emocional.

Proxémica: El espacio personal que mantenemos con los demás varía según la cultura y la relación, e indica el nivel de intimidad y comodidad.

Tacto: El tacto puede comunicar afecto, apoyo, dominancia o agresión, dependiendo del contexto y la relación.

3. Influencias culturales:

Davis destaca que la comunicación no verbal varía significativamente entre culturas.

Lo que se considera apropiado o aceptable en una cultura puede ser ofensivo o malinterpretado en otra.

El libro ofrece ejemplos de cómo los gestos, las expresiones faciales y el uso del espacio personal difieren en diversas culturas.

4. Aplicaciones prácticas:

Davis explora cómo la comunicación no verbal se aplica en diferentes áreas de la vida, como las relaciones interpersonales, el entorno laboral, la educación y la terapia.

Comprender el lenguaje no verbal puede mejorar nuestras habilidades de comunicación, permitiéndonos construir relaciones más sólidas, resolver conflictos de manera más efectiva y lograr nuestros objetivos.

5. La investigación en comunicación no verbal:

El libro describe las diferentes metodologías utilizadas para investigar la comunicación no verbal, incluyendo la observación, el análisis de videos y experimentos controlados.

Davis presenta los hallazgos de estudios clave que han contribuido a nuestra comprensión de este campo.

En resumen, "La comunicación no verbal" de Flora Davis es una obra fundamental que nos invita a prestar atención al lenguaje silencioso que nos rodea. Nos proporciona las herramientas para interpretar las señales no verbales, mejorar nuestras habilidades de comunicación y comprender mejor la complejidad de las interacciones humanas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (37 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com