ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funciones De La Familia

kariveva30 de Agosto de 2012

714 Palabras (3 Páginas)824 Visitas

Página 1 de 3

FUNCIONES DE LA FAMILIA

la familia en sí, debe cumplir ciertas funciones como grupo social. de esta manera cumple funciones en el ámbito biológico, educativo, económico, solidario y además de portección

A. FUNCIÓN BIOLÓGICA O DEMOGRÁFICA.

1.- Se refiere a la reproducción humana y a la supervivencia de los miembros de la familia mediante la satisfacción de sus necesidades de alimento, vestido, y ropa. Esto permite la perpetuación de la especie. Como manifestación de esta función tenemos una serie de hechos que se dan en la familia, como por ejemplo los nacimientos, los matrimonios, las enfermedades, los fallecimientos, la migración, la promiscuidad, etc.

2.- Los individuos aislados no pueden reproducirse y al formar parejas para ello, en algún momento de la evolución histórica, se dan cuenta de que la unión hace la fuerza y ya no se disgregan.

Esta es, pues la visión más importante de la familia: reproducirse la especie y dar cohesión a la sociedad.

B. FUNCIÓN EDUCADORA Y SOCIALIZADORA.

1. Se refiere tanto a la transmisión de conocimientos, valores, normas, costumbres, tradiciones, como a la formación de hábitos y actitudes, que los padres inculcan a sus hijos. Los padres sirven de modelo de imitación de sus hijos. Aquí juegan un papel importante los ejemplos que imparten y las acciones que realiza. Los hijos imitan incluso la manera de hablar, caminar, etc, por lo que los padres al observar esos comportamientos expresan: “este si es mi hijo”, “este se parece a mí”, etc. No olvidemos que en la familia se forma la personalidad básica del niño, y que conjuntamente con los miembros de la familia éste aprende a compartir roles

2. En la socialización, la familia es la encargada de propiciar el que niñas y niños se desarrollen como miembros de una nación y de un grupo social. Con un sentido de pertenencia, con capacidad de entender y respetar la cultura de su grupo y de su país.

3. En familia, niñas y niños construyen su identidad personal, esto determina en gran medida la manera en la que el niño o la niña se relacionará, producirá o participará como adulta y adulto en la vida familiar y social de su grupo de pertenencia.

C. FUNCIÓN ECONÓMICA.

1.- La familia, a través de la historia, ha cumplido una función importante en la economía de la sociedad. En una economía primitiva, la familia constituye una verdadera unidad productiva. En los tiempos actuales el trabajo se ha dividido, de tal manera que unas familias producen, otras distribuyen y sin duda todas consumen.

2.- Los miembros de la familia reciben un salario o un sueldo por la prestación de su trabajo, una renta por el uso de los recursos naturales, un interés por el uso de su capital y una ganancia por su iniciativa empresarial. Todos estos ingresos le permiten a la familia adquirir “su canasta familiar”. Y el trabajo para la familia es el elemento que sustenta la organización socieoeconómica.

D. FUNCIÓN DE SEGURIDAD.

Se refiere a la preocupación que tiene la familia de cautelar la integridad y el bienestar de sus miembros.

Se puede considerar los siguientes aspectos:

Seguridad física: consiste en cautelar y defender el cuerpo y la salud de sus miembros ante el riesgo de una agresión física, una enfermedad, un accidente, etc.

Seguridad moral: consiste en defender los valores morales de la familia, prevenir a sus miembros de no reunirse con malas amistades (malas juntas) y evitar que caigan en vagancia, servidumbre, explotación, alcoholismo, drogadicción, prostitución, etc.

Seguridad afectiva: consiste en dar el cariño o calor humana suficiente a los miembros de la familia; corregir los errores y dar el consejo atinado y oportuno, estimularles ante la angustia,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com