ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de la psicología fisiológica Wilhem Wundt

kathe_130Resumen18 de Mayo de 2015

679 Palabras (3 Páginas)732 Visitas

Página 1 de 3

Wilhem Wundt

Wilhem Wundt creó el primer laboratorio científico de psicología en 1879, y es a partir de este momento cuando aparece la Psicología Científica, antes la psicología no se consideraba más que una rama de la filosofía. Wundt fue profesor de medicina y fisiología humana de la Universidad alemana de Leipzig, y le interesaba conocer tanto los problemas fisiológicos como los filosóficos que forman la base de la psicología. Filósofo, fisiólogo y psicólogo, fue el fundador del Estructuralismo. En este laboratorio estudia las sensaciones a un nivel muy elemental, como el calor y el frío. Escribió el libro Fundamentos de la Psicología Fisiológica uno de los libros más citados dentro de la psicología. Para Wundt hay dos aspectos esenciales en el comportamiento: lo objetivo (lo que vemos y sentimos) y lo subjetivo (cómo captamos aquello que estamos percibiendo)

Con esta nueva psicología experimental se describe por primera vez el tiempo de reacción, que es lo que tarda el organismo en reaccionar a un estímulo determinado. También se descubren las primeras localizaciones cerebrales, base somática de la conducta y surge la idea de enfermedades mentales como enfermedades del cerebro, algo fisiológico. Wundt era un individuo con vastos intereses intelectuales. Por ejemplo, entre 1900 y 1920 publicó una obra de diez volúmenes titulada Psicología de los pueblos, en la que examinaba el desarrollo psicológico de la humanidad.

Wundt fue muy influido por John Locke y por el empirismo inglés en general. Creía que el propósito primordial de la psicología era estudiar el modo en que las asociaciones de sensaciones e ideas simples dan origen a las ideas complejas. Y para este estudio, entendía que la herramienta adecuada era la introspección, proceso que requiere del sujeto (entrenado a tal efecto) observar lo que ocurre en su propia conciencia y dar cuenta de esos descubrimientos.

El estructuralismo gozó de gran prestigio durante casi treinta años; no obstante, a la larga fue atacado desde múltiples ángulos, y para la época en que Wundt era un anciano, se lo consideraba ya caduco como escuela psicológica.

Según Wundt, la psicología científica comprende dos grandes ramas complementarias: la psicología fisiológica o experimental, que se ocupa de los sucesos psíquicos elementales que se presentan en las conciencias individuales, y la psicología de los pueblos, que con el análisis de los productos psíquicos de las colectividades (por ejemplo el lenguaje) y su génesis, da razón de ellos y también de los procesos superiores del espíritu. Junto a estas grandes ramas se hallan, con carácter también complementario pero con menor importancia, las psicologías evolutivas del niño y de los animales. En lo que sigue trataremos:

1. de la psicología fisiológica o experimental, y a saber: de la determinación de su objeto, de las cuestiones capitales que comprende, de sus métodos y del contenido de esta psicología en conjunto;

2. de la psicología de los pueblos. De la psicología del niño y de la psicología de los animales no se hará mención especial, pues no han sido elaboradas por Wundt de una manera propia;

3. terminaremos con una ojeada a su metafísica psicológica, que de paso será indicada a veces.

Limitada por ahora la cuestión al estudio de la psicología fisiológica o experimental, es preciso, antes de entrar en la determinación de su objeto, decir algo acerca de sus denominaciones. Experimental es porque emplea el experimento; fisiológica, como la llama más corrientemente Wundt, porque se vale de los métodos experimentales de la fisiología, por hallarse esta ciencia más avanzada, del mismo modo que en otros tiempo la fisiología se había basado en procedimientos de la física, y porque se ocupa del problema, de índole más filosófica, de la base fisiológica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com