ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HUMANISMO Y GESTALT

antivepaResumen29 de Mayo de 2017

664 Palabras (3 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 3

TALLER NUMERO 4 HUMANISMO Y GESTALT

  1. Cuáles son los nueve mandamientos  nucleares  o las ideas básicas  de la filosofía de vida  de la terapia gestáltica?

Los mandamientos de la terapia gestáltica son

  • Vivir el   ahora. Ocuparse del presente no del pasado ni del futuro
  • Vivir aquí. Ocuparse del presente y no de lo ausente.
  • Dejar de representarte  cosas. Experimenta la realidad.  La terapia ayuda al cliente a distinguir la realidad y la fantasía.
  • Deja de raciocinar innecesariamente.   Es mejor probar y ver.
  • Expresar  en lugar de  manipular, explicar, justificar, y juzgar.
  • Entregarse al desagrado y al dolor  como a la alegría. No evitar nada.
  • No aceptar ningún “deber ser”  o “tener ser” que no sean los propios.
  • Asumir la plena responsabilidad  de mis acciones, sentimientos y pensamientos.
  • Acéptate  cómo eres ahora y acepta a  los demás como son ahora  

  1. ¿cuáles son las dos perturbaciones  de la asimilación? Explíquelas

Las dos perturbaciones de la asimilación son:

La introyección: se da a partir de la interacción entre el individuo y el mundo exterior consiste en recepcionar un material que no ha sido  digerido y permanece como un elemento extraño,  es decir, no se asimila ejemplo normas, mandatos, prohibiciones, valores entre otros aspectos.

La proyección: esta perturbación busca hacer responsable al ambiente de lo que sucede en el interior del individuo

  1. Haga un análisis  de la teoría del contacto  de la Gestalt y algunas de las perturbaciones

El contacto es entendido como la relación del individuo con  el medio  donde construye su experiencia a través de la relación con otros, la persona íntegra el “sí mismo”   con el  medio. El contacto se  da  en un ciclo de cuatro pasos; precontacto, toma de contacto,  consumación del contacto y el postcontacto.

Entre las perturbaciones de la teoría del contacto  encontramos:

Introyección: se da a partir de la interacción entre el individuo y el mundo exterior consiste en recepcionar un material que no ha sido  digerido y permanece como un elemento extraño,  es decir, no se asimila ejemplo normas, mandatos, prohibiciones, valores entre otros aspectos. El introyector hace lo que los demás quieren que haga

Proyección: esta perturbación busca hacer responsable al ambiente de lo que sucede en el interior del individuo. El proyector le hace a los demás lo que el acusa a los demás de hacerle a él.

Retroflexión: “Volverse atrás intensamente en contra". El retroflector  trazar una línea entre él y el ambiente. El retroflector se hace a si mismo lo que le gustaría hacerle a otros.

Confluencia: Cuando el individuo no siente ningún límite entre él mismo y el ambiente que le rodea, cuando siente que es uno con él, se dice que está en confluencia con el ambiente, es decir las partes y el todo se hacen indistinguibles entre sí.

Deflexión: Hacer, hacer, pero no contactar, es una maniobra tendiente a soslayar el contacto directo con otra persona, un medio de enfriar el contacto real,  la persona evita centrarse en sí mismo, su energía  está orientada en forma difusa: quitando calor al dialogo, tomando a risa lo que se dice, evitando mirar al interlocutor, hablando abstractamente en vez de especificar, yéndose por las ramas, saliendo con ejemplos que no vienen al caso. El deflector evitar centrarse en sí mismo.

  1. Describa alguna de las modalidades de la técnica de la silla caliente y en que casos resulta efectiva.

  1. Describa como es el análisis de los sueños desde la Gestalt.

En el enfoque gestáltico, los sueños se entienden como proyecciones de la personalidad del soñante y del dominio de su experiencia. Se trata de un sector de la experiencia que no ha sido asimilada y se proyecta en las imágenes  soñadas como mensajes existenciales.  Los sueños deben ser  interpretados  por  la propia persona  para extraer su significado y lograr incorporarlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (64 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com