Hiperutilizacion Y Disfuncion
Enviado por Rosa720 • 14 de Abril de 2013 • 322 Palabras (2 Páginas) • 334 Visitas
HIPERUTILIZACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA Y DISFUNCIÓN FAMILIAR.
Ortega Ruiz Rosa María *, Compañ Poveda Elena **, Moreno i Marin Josep***, Uris Sellés
Joaquín ****, Garberí Pedrós Rafael ***** .
* Medico Psiquiatra. Terapeuta Familiar. Servicio de Atención a la Familia. Excma. Diputación
Provincial de Alicante.
** Terapeuta Familiar. Antropóloga. Trabajadora Social. Jefa de Programas del Servicio de
Atención a la Familia. Excma. Diputación Provincial de Alicante.
*** Médico especialista de Medicina Familiar y Comunitaria. Miembro de la Asociación Valenciana
de Medicina Familiar y Comunitaria.Centro de Salud Florida-Babel. Alicante.
**** Médico Pediatra. Miembro de la Sociedad Española de Calidad Asistencial. Profesor
colaborador del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Alicante.
***** Médico Psiquiatra. Terapeuta Familiar. Jefe del Servicio de Atención a la Familia. Excma.
Diputación Provincial de Alicante.
Introducción
La familia ha sido descrita como un sistema abierto, compuesto por individuos que forman una
unidad bio-psico-social. Constituye el primer núcleo de relaciones significantes para las personas y
un lugar primordial para su socialización, así como para la transmisión de normas y valores.
Además, el comportamiento de cada miembro de la familia influye y es influido por el resto, en un
permanente feed-back de comunicación. En constante evolución, desarrolla su propia historia y
modelos de vida.
Inmersa en un entorno social más amplio, la adaptación a los cambios se convierte en la clave
principal para su desarrollo y crecimiento. Este se alcanza a través de un proceso de
autorregulación, donde el equilibrio entre el reforzamiento de sus reglas o la creación de otras
nuevas es necesario para enfrentarse a los acontecimientos de la vida cotidiana.
Así mismo, la capacidad de adaptación a los cambios está en relación directa a la buena salud,
tanto física como mental, de la población. Vivimos momentos de cambios rápidos y constantes en
nuestra sociedad: Las nuevas formas de familia nos ofrecen dispersión de modelos y de relaciones;
las interacciones a través de la telecomunicación aumentan, en detrimento del contacto personal y
cercano.
De lo expuesto se desprende que las relaciones interpersonales son determinantes de la salud de
7º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2006. Psiquiatria.com -1-
...