ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ineligencia Emocional

RAFITAS9016 de Febrero de 2014

655 Palabras (3 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 3

CUANDO EL LISTO ES TONTO

El motivo exacto que indujo a un brillante estudiante de secundaria a apuñalar con un cuchillo de cocina a David Pologruto, su profesor de física.

Pasemos ahora a describir los hechos, sobradamente conocidos.

Jason H., estudiante de un instituto de Miami, indudable candidato a matrícula de Honor, estaba tan obsesionado con la idea de ingresar en la prestigiosa Universidad de Harvard para estudiar medicina que, acuchilló a su profesor de física, David Pologruto, por la simple razón de haberle puesto “tan solo” un notable alto. El estudiante temía que esa “mancha” en su expediente perjudicase su acceso a dicha universidad.

El juez lo declaró inocente porque, apoyado en un informe de un grupo de psicólogos, se entendía que en el momento de cometer el ataque se encontraba en un estado psicótico.

Aunque el alumno se graduó finalmente con una nota extraordinaria, el profesor agredido se lamentaba de que nunca se hubiera disculpado ni tampoco hubiera asumido la menor responsabilidad por su agresión.

Según varios estudios, el Coeficiente Intelectual (CI) parece aportar tan solo un 20% de los factores determinantes del éxito en la vida, o lo que es lo mismo, la felicidad o el éxito en la vida depende, en el 80% restante, de otra clase de factores.

Aunque algunos de esos restantes factores pueden estar fijados por la clase social o la suerte, existen otras características englobadas en el concepto “Inteligencia Emocional”, tales como la capacidad de:

 Motivarnos a nosotros mismos.

 Perseverar en el empeño a pesar de posibles frustraciones.

 Regular nuestros propios estados de ánimo.

 Evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales

 Empatizar y confiar en los demás.

Frente a quienes son de la opinión de que ni la experiencia ni la educación pueden modificar substancialmente el resultado del CI, se puede decir que, si nos tomamos la molestia de concienciarnos, podemos aprender a desarrollar las habilidades anteriormente expuestas. Si igualmente nos preocupamos por educar en este sentido a nuestros hijos, ya tendrán un trabajo hecho que redundará en su propio beneficio futuro.

Saber que una persona ha logrado graduarse con unas notas excelentes equivale a saber que es sumamente buena o bueno en las pruebas de evaluación académicas, pero no nos dice absolutamente nada en cuanto al modo en que reaccionará ante las vicisitudes que le presente la vida.

Y este es precisamente el problema, porque la inteligencia académica no ofrece la menor preparación para la multitud de dificultades (o de oportunidades) a las que deberemos enfrentarnos a lo largo de la vida. No obstante, aunque un elevado CI no constituya la menor garantía de prosperidad, prestigio ni felicidad, nuestras escuelas y nuestra cultura, en general, siguen insistiendo en el desarrollo de las habilidades académicas en detrimento de la Inteligencia Emocional, de ese conjunto de rasgos (que algunos llaman carácter) que tan decisivo resulta para nuestro destino personal.

Al igual que ocurre con la lectura o las matemáticas, la vida emocional constituye un ámbito (que incluye un determinado conjunto de habilidades) que puede dominarse con mayor o menor pericia. Y el grado de dominio que alcance una persona sobre estas habilidades resulta decisivo para determinar el motivo por el cual ciertos individuos prosperan en la vida mientras que otros, con un nivel intelectual similar, acaban en un callejón sin salida.

La Competencia Emocional, constituye en suma, una meta-habilidad [una habilidad que engloba a las demás] que determina el grado de destreza que alcanzaremos en el dominio de todas nuestras otras facultades (entre las que se incluye la tradicionalmente llamada inteligencia).

Existe una clara

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com