ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe del instituto “Andrés Bello”

fidi293 de Febrero de 2014

3.817 Palabras (16 Páginas)657 Visitas

Página 1 de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

ÁREA DE EDUCACIÓN

Carrera: T.S.U. en Educación Integral

Asignatura: Práctica de Acción Docente

Código de asignatura: 495

Alumnos: Raquel Bujía López C.I.: V- 9.965.553 y Luis A. Boada Rodríguez C.I.: V- 9.420.009

Asesor: Prof. María Josefa Alvarado Díaz

Lapso: 2013/1

Centro local: Nueva Esparta

Marzo 2013

INTRODUCCIÓN

El presente informe analizará el Proyecto Educativo Integral Comunitario y las líneas orientadoras de la gestión del Instituto Educacional "Andrés Bello" para el año escolar 2012-13 llamado: Fomentando la sinergia: escuela-comunidad-familia. El mismo se fundamenta en el diagnóstico de la situación educativa y social de la Comunidad Escolar del Instituto Educacional Andrés Bello mediante el aporte y opiniones efectuado por Padres, Representantes, Estudiantes, Docentes, Personal Ambientalista y Administrativo en los meses de junio y julio 2012.

Si bien, pretenden ejecutar este PEIC durante el año escolar en curso, el análisis de las necesidades y problemáticas existentes tienen como centro principal la vinculación de todos los actores responsables del proceso educativo, en especial Padres, Representantes, y comunidad vecina, pues se evidencia la poca participación de estos en las actividades planificadas y en el apoyo a las actividades Docentes durante el año escolar. Dicha problemática es similar a la evidenciada en el PEIC del año escolar 2011-12, por lo que ha sido actualizado

Manteniéndose algunas líneas orientadoras y estrategias.

A sí mismo se analizará el Proyecto de Aprendizaje llamado: Culturas y tradiciones venezolanas, realizado por la docente de 5to grado y como se relaciona con el PEIC antes mencionado.

INFORMACIÓN GENERAL DEL PLANTEL EDUCATIVO

Nombre del plantel: Instituto Educacional "Andrés Bello"

Ubicación: Calle Los Reyes con Av. 31de julio. Urb. Palo sano Sur. La Asunción, Municipio Arismendi, Estado Nueva Esparta.

Coordenadas: Lat: 11° 1'21.65"N, Long: 63°51'17.60"O

Tipo de Plantel: privado

Teléfono: 0295-2424005

Código DEA de Plantel: PD 00311702

Dependencia: Privado

Años de Fundación: 19 años

Distrito al cual pertenece: Distrito 2

Niveles que atiende: Inicial, Primaria, Media General, Mención Ciencias

Turno: Diurno.

Matricula Total:

Educación Inicial: 80

Educación Primaria: 210

Educación Media: 14

Total: 430

Números de empleados:

Personal directivo:

Director: 1

Coordinadora general: 1

Coordinadora de Control de Estudios: 1

Educación inicial

Coordinadora: 1

Asistente a la Coordinación: 1

Maestras: 3

Auxiliares: 3

Educación primaria

Coordinadora: 1

Docentes: 9

Educación media

Coordinadora: 1

Especialistas: 14

Personal administrativo

Subdirector Administrativo: 1

Secretarias: 4

Personal ambientalista

Bedeles: 1

Obreros: 2

Total: 44

El Instituto Educacional "Andrés Bello", cuenta con una infraestructura de un edificio de cuatro pisos, una cancha múltiple techada, un anfiteatro, una cantina, un parque infantil, área de huerto escolar y amplio estacionamiento.

Los alumnos que asisten a este plantel en su mayoría son de clase media. El mismo se ubica en la zona de Palo Sano y en sus alrededores se observan viviendas de diferente tipos (modernas, rurales, unifamiliares, multifamiliares) y locales comerciales. Está cerca de las principales vías de comunicación de la ciudad de la Asunción y se cuenta con todos los servicios públicos.

ANALISIS DEL PEIC

Nombre del PEIC:

“Fomentando la sinergia: escuela-comunidad-familia”.

Objetivo general:

Brindar una educación integral a los estudiantes, promoviendo en los mismos valores y conocimientos que les permita participar en su desarrollo individual y en el de la comunidad, contribuyendo a la búsqueda de soluciones de problemáticas de su entorno donde participen la escuela, la familia y la comunidad de los estudiantes para así lograr la formación de un individuo responsable de sus actos, conocedor de sus deberes y derechos, que reconozca la importancia del respeto al derecho de sus conciudadanos, con una actitud solidaria y que esté consciente de que su papel debe ser relevante, buscando siempre su auto superación para lograr la satisfacción personal y contribuir significativamente al mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de la sociedad.

Metas:

Incrementar la participación de la Comunidad Vecina.

Incrementar participan de Padres y Representantes en las actividades del proceso educativo.

Incrementar integración e interrelación entre el personal.

Incrementar motivación del personal docente.

Reducir la rotación del personal.

Cumplir las solicitudes y exigencias de actividades por parte de la ZENE.

Mantenimiento del huerto escolar y áreas verdes.

Remediar las fallas con los equipos de sonido para ensayos, hora cívica y salida.

Aumentar el promedio de notas de los estudiantes.

Disminuir el número de Pruebas de Repetición efectuadas.

Disminuir el número de estudiantes a presentar Pruebas de Revisión, a repetir el año escolar y con materia pendiente.

Ubicarse dentro de los tres primeros puestos en los eventos donde participamos.

Mejorar la disciplina y conducta de los estudiantes.

Disminuir la impuntualidad al ingreso a actividades escolares.

Principales problemáticas y necesidades:

Poca participación de la Comunidad Vecina, Padres y Representantes en las actividades del proceso educativo.

Espacio físico acorde para actos dentro de la institución.

Poca integración e interrelación entre el personal.

Motivación del personal docente.

Rotación del personal en algunos Niveles.

Solicitudes y exigencias de actividades por parte de la ZENE

Mantenimiento del Predio Agroecológico y áreas verdes.

Fallas con los equipos de sonido para ensayos, hora cívica y salida.

Fortalezas:

Buena disciplina y manejo de grupo.

Buen equipo de trabajo.

Compromiso del capital humano por la labor que desempeñan.

Preparación del capital humano.

Trabajo en equipo.

Nivel académico.

Capacitación del personal.

Actividades académicas especiales (cierres de PPA, Hora Cívica, charlas, entre otras).

Integración de la Educación Intercultural al proceso educativo.

Integración de los Valores al proceso educativo.

Buen desempeño en actividades académicas y especiales.

Participación de Padres y Representantes en los cierre de PPA y en actividades especiales del Nivel Educación Inicial.

Existencia de agrupaciones extra cátedras formales como Protocolo, Debate, Patrulla Escolar, entre otras.

Organización existente la cual integra los distintos Planes, Programas y Proyectos emanados del MPPE.

Experiencia en el desarrollo de actividades vinculadas a algunos Planes, Programas y Proyectos emanados del MPPE, entre ellos Valores y Educación Intercultural.

Presencia de personal Docente y Administrativo con más de 6 años de experiencia dentro de la institución.

Imagen de responsabilidad y calidad educativa en el Estado Nueva Esparta.

Existencia de Biblioteca con una amplia variedad de textos y material didáctico para todos los Niveles.

Se cuenta con una Videoteca escolar.

Existencia de equipos audiovisuales para uso académico, como Video Beam, CD player, TV y DVD.

Laboratorio de Computación acorde a las necesidades escolares.

Implementación de las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Especialistas en el área de Ingles, Educación para el Trabajo, Deportes, Dibujo, Lenguaje y Comunicación, Sociales, Matemática y Ciencias.

Orden y limpieza en las instalaciones.

Buena infraestructura académica y deportiva.

Buen desempeño en actividades o competencias deportivas y académicas.

Manejo de herramientas y técnicas de información y comunicación por parte del personal Docente, Administrativo y Estudiantes

Existencia de un periódico escolar.

Disposición para participar en actividades culturales y de formación.

Recursos técnicos y tecnológicos actualizados.

Agrado de los estudiantes por su colegio y docentes.

Motivación de los estudiantes por participar en las actividades deportivas, culturales y científicas.

Funcionamiento eficiente de la cantina e interrelaciónpositiva de los estudiantes con la misma.

Existencia de Normas de Convivencia y Manuales de procedimiento en todos los niveles educativos de la institución.

Aprendizajes significativos y productivos para los estudiantes.

Participación en actividades especiales de formación y organización realizadas por entes gubernamentales relacionados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com