Informe investigativo Sigmund Freud
Yamilasilva05Informe15 de Noviembre de 2019
4.700 Palabras (19 Páginas)273 Visitas
[pic 2]
[pic 3][pic 4]
Contenido
Introducción 2
Sigmund Freud (1856-1939) 3
Contexto histórico 5
Principales Representantes 6
Alfred Adler 6
Carl Gustav Jung 6
Joseph Breuer 7
Jaques Lacan 7
Erik Erikson 8
Aportes de Freud 9
Psicoanálisis 9
Estructura del aparato psíquico 9
Primera teoría (1913-1915): el inconsciente y el preconsciente 9
El inconsciente 9
El preconsciente 10
El consciente 10
Segunda teoría (a partir del año 1920 en adelante) 10
Ello 10
Yo 10
Superyo 11
Funcionamiento del aparato psíquico. 11
Mecanismos de defensa del yo 12
La sexualidad humana 12
El Complejo de Edipo 13
Conclusión 15
Bibliografía 17
Introducción
En el presente trabajo hablaremos de la vida, la historia, el contexto histórico en que vivió, los aportes que realizo para la época, como fue construyendo a lo largo del tiempo su legado el reconocido padre del psicoanálisis: Sigmund Freud.
Sigmund Freud (1856-1939)
Sigmund Freud fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.
Nació en Freiberg, en la antigua Moravia (Hoy Príbor, Checoslovaquia), el 6 de mayo de 1856 con el nombre de Sigismund Freud, a los veintidós años cambio su nombre por el de Sigmund.
Su padre fue un comerciante de lana que, en el momento de nacer él, tenía ya cuarenta y un años y dos hijos habidos en un matrimonio anterior; el mayor de ellos tenía aproximadamente la misma edad que la madre de Freud -veinte años más joven que su esposo- y era, a su vez, padre de un niño de un año. En su edad madura, Freud hubo de comentar que la impresión que le causó esta situación familiar un tanto enredada tuvo como consecuencia la de despertar su curiosidad y aguzar su inteligencia.
En 1859, la crisis económica perjudico el comercio paterno, y al año siguiente la familia se trasladó a Viena, en donde vivió largos años de dificultades y estrecheces, siendo muy frecuentes las temporadas en las que el padre se encontraría sin trabajo. La familia se mantuvo fiel a la comunidad judía y sus costumbres, aunque no fue especialmente religiosa; al padre cabe considerarlo próximo al librepensamiento, y el propio Freud había perdido las creencias religiosas ya en la adolescencia.
En 1873, el joven Freud finalizó sus estudios secundarios con excelentes calificaciones. Había sido siempre un buen estudiante, correspondiendo a los sacrificios en pro de su educación hechos por sus padres, que se prometían una carrera brillante para su hijo, el cual compartía sus expectativas. Después de considerar la posibilidad de cursar estudios de derecho, se decidió por la medicina, una de las pocas opciones para un joven judío en Viena en esos días, aunque no con el deseo de ejercerla, sino movido por una cierta intención de estudiar la condición humana con rigor científico. Allí, se embarcó en la investigación bajo la dirección de un profesor de fisiología llamado Ernst Brücke. El maestro creía en nociones comunes o, si se quiere, radicales de aquella época y que hoy conoceríamos como reduccionismo: "no existen otras fuerzas que las comunes físico-químicas para explicar el funcionamiento del organismo". Freud pasó muchos años intentando "reducir" la personalidad a la neurología, causa que más tarde abandonaría.
Freud era muy bueno en el campo de sus investigaciones, concentrándose sobre todo en neurofisiología e incluso llegó a crear una técnica especial de tinción celular. Pero, solo existía un número limitado de puestos y había otros por encima de él. Brücke le ayudó a conseguir una beca de estudios, primero con el gran psiquiatra Charcot en París y posteriormente en Nancy con el que más tarde sería su rival: Bernheim. Ambos científicos estaban investigando el uso de la hipnosis en los pacientes histéricos.
Después de pasar un breve período de tiempo como residente de neurología y como director de una guardería infantil en Berlín, Freud se volvió a Viena y se casó con su prometida de años Martha Bernays. Allí abrió su consulta de neuropsiquiatría, con la ayuda de Joseph Breuer.
Las lecturas y obras de Freud le proporcionaron tanto fama como ostracismo dentro de la comunidad médica. Se rodeó de un buen número de seguidores que más tarde se convertirían en el núcleo del movimiento psicoanalítico.
Desafortunadamente, Freud tenía una gran propensión a rechazar a aquellos que no estaban de acuerdo con sus teorías; algunos se separaron de él de manera amistosa, otros no, estableciendo entonces escuelas de pensamiento competidoras.
Freud emigró a Inglaterra justo antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando Viena ya no era un sitio seguro para un judío y más aún de la talla del famoso Freud. Poco más tarde murió de un cáncer maxilobucal del que había sufrido desde hacía 20 años.
Tres textos básicos de Freud:
- "El malestar en la cultura"
- "Tres ensayos de la teoría sexual"
- "Psicopatología de la vida cotidiana"
Contexto histórico
Los acontecimientos más importantes de la época en que vivió Freud fueron la Revolución Austriaca y Primera Guerra Mundial.
El 13 de marzo de 1848 la revolución austriaca llega a Viena, cambia el contexto de educación y clases sociales.
En 1938 el Anschluss (la invasión Alemana) hace que Freud abandone Austria para establecerse en Alemania donde Muere un año y medio más tarde.
Entre 1859 y 1880 Viena crece exponencialmente cuando se incorpora a la ciudad los suburbios industriales y obreros. Freud no nació en Viena fue llevado como hijo de inmigrantes a los cuatro años (1869). Gracias a esta migración hacia la ciudad de Viena en su mayoría judíos, esta obtuvo el surgimiento grandes aportes de profesionales y distinguidas personalidades (judíos) que lograron llegar a la élite.
Después de 1860 se disminuyeron las trabas existían en el desarrollo intelectual u social, se desarrollaron una serie de decretos destinados a fundir y apuntalar la autoridad del estado, a centralizarlo, en realidad lo liberaron. La monarquía se transforma en una monarquía constitucional. Algo muy favorable para el pueblo judío generando más igualdad.
Adolf Hitler acumula resentimiento que acumulara contra los judíos cuando no pudo ser admitido a la facultad de arquitectura en Viena en 1908 lo convertiría luego en ese paranoico delirante que terminaría por cometer el genocidio más grande de la historia.
Principales Representantes
Alfred Adler
Empezó su especialidad médica como oftalmólogo, pero prontamente se cambió a la práctica general, estableciendo su consulta en una parte de extracto social bajo de Viena, cercana al Prader, una combinación de parque de atracciones y circo.
Posteriormente se inclinó hacia la psiquiatría y en 1907 fue invitado a unirse al grupo de discusión de Freud. Después de escribir varios artículos sobre la inferioridad orgánica, los cuales eran bastante compatibles con el punto de vista freudiano, escribió primero un artículo sobre el instinto agresivo, el cual no fue aprobado por Freud. Seguidamente redactó un artículo sobre los sentimientos de inferioridad de los niños, en el que sugería que las nociones sexuales de Freud debían tomarse de forma más metafórica que literal.
Aunque el mismo Freud nombró a Adler presidente de la Sociedad Analítica de Viena y co-editor de la revista de la misma, éste nunca cesó en su crítica.
Después de la guerra, se embarcó en varios proyectos que incluyeron la formación de clínicas asociadas a escuelas estatales y al entrenamiento de maestros. En 1926, viajó a los Estados Unidos para enseñar y eventualmente aceptó un cargo de visitante en el Colegio de Medicina de Long Island. En 1934, Adler y su familia abandonan Viena para siempre. El 28 de mayo de 1937, mientras daba clases en la Universidad de Aberdeen, murió de un ataque al corazón.
Tres textos básicos de Adler:
- El doctor como educador.
- Estudio sobre la inferioridad de los órganos y su compensación psicológica.
- El carácter neurótico.
Carl Gustav Jung
Aunque su primera elección de carrera fue la arqueología, se decidió por la medicina en la Universidad de Basel. Allí conoció al famoso neurólogo Kraft-Ebing, y llegó a trabajar para él. Bajo su influencia, estudió psiquiatría.
Poco después de su licenciatura, se estableció en el Hospital Mental de Burghoeltzli en Zurich bajo la tutela de Eugene Bleuler, padre y conocedor más importante de la esquizofrenia.
Jung reconoce la existencia de los “complejos” pero también le da importancia al “conflicto actual”. La neurosis se trata del desequilibrio entre los dos polos de la personalidad, como el placer y dolor, extraversión e introversión, vida y muerte.
...