Intuición
Judith PorrasTarea9 de Diciembre de 2023
413 Palabras (2 Páginas)132 Visitas
TEMA E. INTUICIÓN
16. Lectura: Howard Gardner “Los mundos del preescolar: la aparición de comprensiones Intuitivas”.
La intuición, sentido común, o comprensión intuitiva, es el aprendizaje natural que se desarrolla durante los primeros años del niño y pueden provenir del entorno inmediato o mediatizado del niño, y es de una naturaleza diferente al conocimiento adquirido en la escuela.
Teorías  | Aspectos de la realidad  | Ejemplos del habla o acto infantil  | 
Ontológica  | Cuando el niño empieza hacer distinciones de lo tangible y lo que no, lo que se mueve y lo que no.  | Cuando el niño distingue que los seres vivos se mueven por si solos que no necesitan ayuda como perros, gatos, una persona, que por ellos mismos se mueven y los que no como objetos solidos tome la pelota, agarre mis colores.  | 
Numérica  | Nos dice que los niños de 4 años estiman que cada artículo de una colección tiene que darle una palabra numérica ya que es el último número mencionado en la colección  | Cuando les pedimos a los alumnos contar cuantos niños asistieron el día de hoy y se empieza a contar uno por uno y al final les preguntamos cuantos son: algunos si dicen el número correcto, pero otros se quedan con cualquier número.  | 
Mecánica  | La división de objetos los que son rígidos y los que son elásticos  | Por ejemplo, los objetos que se mueven por un mecanismo por propia voluntad y los que no se mueven.  | 
Vida  | Por ejemplo, los animas son seres vivos y las pinturas están muertas porque no se mueven.  | Objetos vivos y objetos muertos  | 
Mente  | Nos dice que, la teoría es extensiva a otras personas con sus mentes y a uno mismo como su agente. Por lo tanto, hablar de teorías de la mente, de los cuerpos, de los demás y de uno mismo.  | El niño cuando se observa en un espejo y se empieza a describir que rasgos tiene, sus ojos, boca, nariz, si tiene lunares o pecas, etc.  | 
Yo  | Los seres humanos hemos evolucionado para sobrevivir en el mundo, utilizando objetos que hace el hombre, interactúan.  | En los niños suelen aparecen espontáneamente en el transcurso de su niñez, observar es un papel muy importante, dominar las diciplinas y las actividades académicas.  | 
Otras  | En la realidad los niños siempre nos dan sus puntos de vista, sus conocimientos previos a un actividad, como ya se acerca navidad, ellos te comentan que cosas necesitamos para decorar nuestro árbol de navidad.  | Los niños tienen conocimientos de muchos acontecimientos como: fiestas de cumpleaños, una boda, una ceremonia, el ir de vacaciones, etc.  | 
...