ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion Descriptiva

danielarl018 de Febrero de 2015

733 Palabras (3 Páginas)853 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD KINO

LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACION

INVESTIGACION EDUCATIVA

“INVESTIGACION DESCRIPTIVA”

5041

MARIA ELENA ANDRADE, AMAIRANY MARTINEZ, DANIELA ROMAN, JESSICA HURTADO, ALEXANDRA NAVARRO

20 DE NOVIEMBRE DEL 2014

HERMOSILLO, SONORA

En el presente trabajo se hablara de como la investigación es un proceso en donde se aplica el método científico, procura obtener información relevante, para entender o aplicar el conocimiento. Del que se hablara a continuación es la investigación descriptiva. En la cual estarán incluidas las clasificaciones, las fases e importancia en este tipo de investigación. Dicho trabajo es un breve resumen sobre la exposición que presentaremos de este tema que fue visto en clase y nos servirá como guía de estudio.

La investigación descriptiva, también conocida como investigación diagnóstica o investigación estadística,

Tipo de investigación que describe de modo sistemático las características de una población, situación o área de interés. Aquí los investigadores recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento.

Responde a las preguntas: ¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Cómo?

Su objetivo es llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas.

Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables

La investigación descriptiva consta de 9 etapas, las cuales son las siguientes:

1. Examinar las características del problema

2. Definición y formulación de hipótesis

3. Enuncian los supuestos en que se basa la hipótesis

4. Eligen las fuentes para elaborar el marco teórico

5. Selección de técnicas de recolección de datos

6. Establecen categorías precisas, que se adecúen al propósito del estudio y permitan poner de manifiesto las semejanzas, diferencias y relaciones significativas.

7. Verificación de validez del instrumento

8. Realizar observaciones objetivas y exactas.

9. Descripción, análisis e interpretación de datos

La recolección de datos, en este tipo de investigación, el método elegido dependerá de la naturaleza del problema y de la finalidad para la que se desee utilizar los datos:

Población total: Muchas veces no es difícil obtener información acerca de todas las unidades que componen una población reducida, pero los resultados no pueden aplicarse a ningún otro grupo que no sea el estudiado.

Muestra de la población: Cuando se trata de una población excesivamente amplia se recoge la información a partir de unas pocas unidades cuidadosamente seleccionadas, ya que si se aborda cada grupo, los datos perderían vigencia antes de concluir el estudio. Si los elementos de la muestra representan las características de la población, las generalizaciones basadas en los datos obtenidos pueden aplicarse a todo el grupo.

La expresión de datos, en la investigación descriptiva El método elegido dependerá de la naturaleza del problema y de la finalidad para la que se desee utilizar los datos:

Población total: Muchas veces no es difícil obtener información acerca de todas las unidades que componen una población reducida, pero los resultados no pueden aplicarse a ningún otro grupo que no sea el estudiado.

Muestra de la población: Cuando se trata de una población excesivamente amplia se recoge la información a partir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com