ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Joker y su relación las Teorías Anti-psiquiátricas

GaelMx8Reseña29 de Mayo de 2022

641 Palabras (3 Páginas)92 Visitas

Página 1 de 3

Joker y su relación las Teorías Anti-psiquiátricas 30/10/19

El libro nos habla sobre esa culpabilidad que se les hace atribuye a los enfermos mentales por el hecho de estarlo, cuando realmente nadie decide o pide vivir en el contexto que lo lleva a esa condición, y peor aún es el hostigamiento mental impuesto por la sociedad aumentando su pesar de lo que tienen que vivir, por causa de gente que no comprende la magnitud del daño que provocan por no saberlo sobrellevar para realmente ayudarlos a tener una mejor calidad de vida con el destino que les tocó vivir.

La película del Joker nos demuestra como una sociedad puede llevar a alguien a volverse loco, pues no solo se trata de la situación en la que el protagonista vivía, sino que, también nos deja ver una sociedad sucia, egoísta donde se aplica la teoría de Darwin, al sobreviviente más fuerte. Se puede comprender que una persona se volvería loco, se convertiría en un asesino, ladrón o bien tomaría la decisión de quitarse la vida como medida drástica de todos los momentos difíciles que la estructura social les hacen pasar al ignorarlos o juzgarlos como locos.

Las personas de esta sociedad estaban cansadas, agotadas de un gobierno corrupto, cargando una actitud de desprecio hacía la gente que no se comportaba como ellos, siendo clara víctima Arthur. El tenía que explicar a la gente lo que padecía para que dejaran de mirarlo y así obtener una oportunidad de incorporarse en la sociedad como uno más de los normales, cuando realmente nadie está obligado a explicarle a desconocidos el por qué se comporta así. Y vaya que Arthur no estaba loco ni enfermo, su visión del mundo era una realidad más amplia de la que el sector común podría tener.

Esta sociedad donde los que tenían puestos más altos se daban el trabajo de discriminar a la gente con sus acciones, gestos, golpeando e incluso con palabras altisonantes para humillarlos y despreciarlos. Usaban la violencia en todo el sentido amplio de palabra por que les distinguían como los raritos a los que se manifestaban o simplemente no pertenecían a su sector.

La misma sociedad rechazaba a los que no vivían en una situación económica promedio e incluso los trataba de escoria, esto mismo causaba una ola de violencia que mantenía un estrés inmenso en toda la ciudad provocando manifestaciones, dejando víctimas inocentes de los ataques por la ira contenida a causa de las injusticias. Aunque la manera más sencilla de arreglar todo y ocultarlo de los que ignoraban la situación era con violencia por parte de la policía así como los medios, dándole dos opciones de elegir dependiendo del grado de falta que hayan tenido, el manicomio o la cárcel, donde creían que la persona se regularía y al reincorporarse a la sociedad se apartaría de lo que siempre ha sido para integrarse a la sociedad donde ellos lo aprobarían.

Es fácil pensar que ante esas condiciones que la ciudad vivía cualquier optaría esas actitudes, pero realmente no hay demasiada alternativa cuando una sociedad totalmente corrompida de lo que relativamente es lo correcto a vista de todos y un gobierno lleno de soberbia al ocultar lo que pasaba en algunos sectores de la ciudad donde la clase baja se hacía presente, ayuda a desbordar esa personalidad oculta de la locura que al florecer a pesar de verse mal por la sociedad alta, para los que protestaban fue un grandioso héroe, por fin sintiéndose cómodo con su status pues finalmente conseguía esa aprobación donde se demostró y expresó como su razonamiento le dio a entender, ya que como un ciudadano “normal” no pareció funcionar.

Obtienes cuando combinas un enfermo mental con una sociedad que le da la espalda y lo abandona, dejándolo a la deriva de una supervivencia salvaje con personas igual de molestas por la injusticia en la estructura social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (30 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com