LA ÉTICA, SU OBJETO DE ESTUDIO Y SU SENTIDO SOCIOCULTURAL
cisneros1907Ensayo19 de Noviembre de 2012
709 Palabras (3 Páginas)1.577 Visitas
LA ÉTICA, SU OBJETO DE ESTUDIO Y SU SENTIDO SOCIOCULTURAL.
Si recordamos que toda ciencia tiene un objeto de estudio, llamadocampo de investigación, materia de estudio. ¿Cuál es ese campo deinvestigación de la ética? La ética se dedica a estudiar y comprender elsegmento de la cultura llamada moral. De acuerdo con esto, puedeafirmarse que la ética es la ciencia filosófica que estudia elcomportamiento moral del hombre en sociedad.La Ética es una rama de la Filosofía.Su campo de estudio es la Moral. El fenómeno moral es una creaciónexclusiva del hombre, sólo ciertos comportamientos humanos pueden ser calificados de buenos o malos, desde la perspectiva de la Moral.Únicamente el hombre tiene un sentido ético o una conciencia moral.Además, la moral es un fenómeno eminentemente social, puesto queregula la vida del hombre en sociedad.Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien,lo cual no parece exacto, pues que si se reuniesen todas las reglas debuena conducta, sin acompañarlas de examen, formaría un arte, mas nouna ciencia.La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere dela reflexión y de la argumentación, este campo es el conjunto devaloraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad.El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en laAntigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. Unadoctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Unasentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmaciónque contendrá términos tales como "bueno", "malo", "correcto","incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc., referido a una acción, unadecisión o incluso también las intenciones de quien actúa o decide algo.Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente apersonas, situaciones, cosas o acciones. Se están estableciendo juiciosmorales cuando, por ejemplo, se dice: "ese político es corrupto", "esehombre es impresentable", "su presencia es loable", etc. En estasdeclaraciones aparecen los términos "corrupto", "impresentable" y "loable"que implican valoraciones de tipo moral.
CONCLUSIÓN:El punto de vista desde el cual la ética estudia la conducta humana es eldel bien y del mal, de lo que debe y lo que no debe ser, es necesarioresaltar que la palabra debe es el verdadero verbo de todo juicio ético.La ética es el estudio de la moralidad de los actos humanos.La ética no es el conjunto de normas, ni tratados, ni leyes queobligatoriamente debamos acatar y cumplir, sino que ética es unaorientación armónica que nos va a ayudar a vivir la vida. A lo largo denuestra vida vamos obteniendo enseñanzas y lecciones sobre vivenciasanteriores, estas enseñanzas nos van a influenciar en la visión y actuaciónque ante los hechos cotidianos y ante la muerte tengamos, nos va aayudar a adoptar una estrategia ante la muerte, nos va a ayudar a penar alegremente por la vida. Nuestras acciones en la vida van a ser influenciadas por la ética.´La filosofía de los valores se inicia en la escuela neokantiana de Baden yes cultivada por varios filósofos de fines del siglo pasado (Scheler,Husserl,...). Se desarrolló extraordinariamente tomando como base lafenomenología, entendiendo por fenomenología como la cienciadescriptiva de la conciencia pura. La fenomenología entiende por el bienlas cosas que tienen valor, son bienes las cosas que tienen valor o los actosque los realizan, y valor lo que hace que algo sea bueno. Debemosentender por valor una afección o estimación subjetiva, es un objeto alque se refieren ciertos actos de la persona, en estos actos se descubre lajerarquía de los valores, a los cuales antecede y acompaña el amor, quees como el lazarillo que nos guía al encuentro y estima de los valorespositivos
...