La Anorexia
dniss26 de Junio de 2013
3.207 Palabras (13 Páginas)332 Visitas
En nuestra historia de la humanidad, se conformo un ideal físico del hombre como también de la mujer, el cuerpo y su cultivación siempre fueron bien vistos en la actividad de deporte, la lucha, eh inclusive las artes.
En tiempos griegos para una mujer era muy menudamente atractivo el cuerpo de un soldado o de un jugador de los juegos olímpicos, como también en el ámbito romano , donde la atracción física se veía reflejada en los gladiadores, príncipes, y militares de las distintas legiones, siendo la " delgadez" la máxima expresión impuesta en la moral estética de aquellos tiempos. La mujer tampoco estaba desprovista de ello, en tiempos del renacimiento el culto al cuerpo comenzó a tener más relevancia, obras como la "Estatua de Miguel Ángel" (Da vinci), o el apogeo por las obras de distintos pintores en ese entonces marcaron los lineamientos de un ideal femenino más deseable, de hecho en tiempos coloniales ser " hermosa y delgada", era un factor condicionante para contraer matrimonio con alguien que venga de una familia de abundancias y riquezas.
El uso de vestidos, se vio acompañado por las "fajas", y para una mujer era indispensable aquella prenda, y aunque quedaran asfixiadas o se desmayaran, tenían que usarlo de igual forma, es decir, el verse delgada a toda costa desde tiempos anteriores ya era un pilar fundamental para las damas.
Ah diferencias del hoy, los hábitos de alimentación eran normales, no había una consideración de que la mujer ejercitara su cuerpo como necesidad de verse esbelta, más bien se creía que ser bella, era una virtud, y por ende la mantención de estos rasgos estéticos no procedía de tener que sacrificar el propio cuerpo, si no que se situaban en la intención de " Verse bien". No obstante abarcando nuestros tiempos los lineamientos sufrieron una metamorfosis, al hombre se les seguían imponiendo los estándares de un cuerpo ejercitado, al contrario de las mujeres, donde la frase " Para ser bella, hay que ver estrellas" predomino por sobre todas las cosas, aquellas niñas preocupadas de su estética con mucho incentivo por parte de las familias, como también aquellas que planeaban o más bien estaban en el mundo de la moda y el vestuario, y como tal las exigencias al cuerpo aumentaron en la sociedad a tal punto, que hoy difícilmente podemos escuchar a alguien decir que está feliz con su cuerpo como este, el cuerpo es un factor crucial en el autoestima para la mayoría en general, cuando el autoestima debería estar por sobre el cuerpo.
El ideal de ser delgado, hoy pasa a ser un deseo, y como deseo también se desvió a ser un trastorno de alimentación, destacando la Anorexia, tema que abordaremos en este escrito, evidencia firme de que la tendencia a ser atractivo es muchas veces arriesgar la vida
Anorexia literalmente significa " pérdida de apetito", y su concepto engloba las características de haber un temor excesivo al aumento de peso, llevándolo a un estado de inanición, distorsionando la mirada hacia ellos mismos auto exigiéndose cada vez más la baja de peso a través de un cambio drástico y voluntario de conducta respecto a los hábitos de alimentación, el hecho de tener que comer es un complejo para los que padecen este trastorno, por lo general nosotros tenemos una ingesta de alimentos en relación a los gustos o para satisfacer el hambre, los anoréxicos anulan ese tipo de gustos, se dan el tiempo de pensar en que deben comer para no estorbar el peso corporal que tienen.
Este tipo de anomalía alimentaria se sitúa muy predominante en las mujeres en desmedro de los hombres, y el riesgo de poder contraer este trastorno se inclina mayormente en la etapa de la adolescencia, donde la autoimagen y lo que lo rodea es principal influencia en el desarrollo mental.
A medida que avanza el trastorno, evitar comer, no se vuelve un sacrificio para adelgazar, si no que involucra una necesidad adictiva, en compañía de bajas defensas, la baja de energía física, un estado anímico deplorable, entre otras características que intervienen finalmente en la rutina cotidiana de un adolescente normal, y obteniendo como resultado a un individuo encerrado en sí mismo( aislamiento), sin ni siquiera tener ganas de levantarse, de ir al colegio u otras actividades que ejercía normalmente. La adicción a no subir de peso no tiene un equilibro mantenido, es decir, la persona no se siente conforme con solo evadir una alimentación normal, si no que busca también otros mecanismos para poder seguir bajando de peso, o bien para poder " asegurarse" de que su cuerpo casi desnutrido se mantendrá tal como está al día siguiente.
Entre los mecanismos más comunes esta:
* Vómitos auto provocados.
* Ejercicio Excesivo.
*Purgas Intestinales Auto provocadas.
* Consumo frecuente de fármacos Anti diuréticos (Perdida liquido corporal a través de la orina) y fármacos de tipo Anorexigeno (Produce pérdida de apetito).
A parte de estos mecanismos estándar, hay que detallar que el individuo producto de su invalidez energética y anímica no tiene una noción del tiempo de forma normal, ellos buscan por lo general que " Los días pasen", por lo cual la utilización de fármacos para dormir por largas horas se presenta en algunos casos, otros utilizan bebidas alcohólicas u otros líquidos para poder potenciar el vomito, eh inclusive el carácter de disminución del apetito también se concentra en las drogas duras como la cocaína, pasta base, crack, entre otros, presentándose una probabilidad de que esta enfermedad también puede tener apertura para la drogadicción.
Los daños que produce la anorexia son drásticos respecto al organismo, en el caso de la mujer, los obstáculos abarcan desde complicaciones endocrinas (hormonales), produciendo muchas veces la Amenorrea (Perdida desarrollo y ciclo menstrual), hasta los retrasos del crecimiento, como son los casos anteriores a la pubertad, donde no hay un desarrollo de estatura, no existe un desarrollo mamario, y en caso de recuperación, los síntomas de desarrollo se presentan de manera retarda. En los varones, causa la pérdida del desarrollo eh interés sexual, y la persistencia al desarrollo genital, expresándose en una dimensión inapropiada (Órganos infantiles) respecto a la etapa que está cursando.
Dentro de los rasgos observables hay presencia de:
* Pelo Quebradizo.
* Disminución considerable de la masa muscular.
* Tono anaranjado de la piel (Hipercarotinemia).
* Uñas quebradizas.
* Piel seca, descamada.
* Dedos de pies y manos con un tono azulado (Acrocianosis).
La anorexia abarca la transformación de la imagen, y este cambio visual hacia uno mismo también tiene otros caracteres en el ámbito psicológico, como:
* Alteración a los Horarios de sueño.
* Ansiedad.
* Nerviosismo.
* Dificultad para poder concentrarse.
* Toquetear los alimentos, jugar con los alimentos, comer muy lento, cocinar para otros y no comer (Principios de Obsesividad o Compulsividad).
* Indiferencia ante el aislamiento social.
* Magnificación de lo negativo, pensamientos erróneos e inclusive suicidas (Distorsión Cognitiva).
Las causas de la anorexia han sido muy estudiadas, y lamentablemente esta enfermedad tiene en su índice varios segmentos que pueden gatillarla, entre aquellos segmentos existe La sociedad, es una más de tantas, pero no es menos cierto que es una de las mas abruptas e importantes focos que tiene la anorexia.
Muchas veces la sociedad incluye la relación mutua con la cultura, con los medios de comunicación, y todo lo que tenga que ver con la gestión de la publicidad y la moda, no obstante también incluye la familia. La sobreprotección, sobre exigencia y la rigidez en las normas del hogar y los hijos abre camino hacia un cuestionamiento de si este trastorno viene de nuestras casas.
“La anorexia prevalece en jóvenes que son buenos alumnos, perfeccionistas, críticos, buenos hijos, que son los típicos “viejos chicos” que no dan ningún tipo de problemas y que mientras mantengan orgullosos a los padres ellos están bien. Se dan en familias que son muy aglutinadas, donde los límites de intimidad no son claros ni están definidos y hay que luchar por un espacio. Donde el sentido positivo de uno se da en el sentido de pertenencia al grupo familiar”
(David. Adasme; Psicólogo Univ. Central; Artículo virtual).
No es poco común la descripción que tienen los pacientes ante los comentarios que hacían sus propios familiares, respecto de su físico cuando ellos eran niños aun, y es sorprendente saber que los inicios de la anorexia en el factor familiar se focalizan en comentarios desinteresados de sus padres u otros anexos a su entorno , " Deja de comer o quedaras como chancho", " Tus piernas son gorditas" ; " cuando eras más pequeño eras flaco" , entre otros enunciados generales que de manera oculta cobran vida en cierta etapa del individuo, por esta razón muchas veces el rechazo hacia la preocupación de los padres y la proliferación de los conflictos en casa pasando por el aislamiento social, es un detonante en la mantención de este trastorno.
Hay familias que una vez enfrentado el caso de su hijo(a) respecto a la anorexia tienen mas protección aun con los que siguen, ósea sus hermanos, lo cual también incide en la predisposición probable a desarrollar la enfermedad respecto a ellos (Factores Genéticos). La anorexia de una forma u otra también devuelve las consecuencias hacia los padres, producto de que el tratamiento
...