La Psicologia Social
andreaoridiaz27 de Abril de 2013
332 Palabras (2 Páginas)354 Visitas
La psicología social es una de las cuatro grandes ramas de la Psicología. La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas. Es una de las cuatro ramas fundamentales de la Psicología, así como una de las ramas clásicas de la Sociología. Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de la Psicología de los pueblos, desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es una de las especialidades de estudio, focalizando el individuo en la sociedad y la incidencia de esta en el individuo ya que lo humano y lo social están estrechamente relacionados y se complementan mutuamente. Los constructores de la Psicología Social.
La influencia decisiva la tuvieron tres autores: George H. Mead, Floyd Allport y Kurt Lewin, sobre la adaptación de posturas teóricas metodológicas.
El fin de la psicología social es comprender la cognición y el comportamiento como ocurren naturalmente en un contexto social, pero el acto de observar la gente puede influenciar y cambiar su comportamiento. Por esta razón, muchos experimentos de psicología social utilizan el engaño para ocultar o deformar ciertos aspectos del estudio. El engaño puede incluir historias falsas, participantes falsas (llamados confederados), reacciones falsas dadas a los participantes, etc.
La psicología social alcanzó la madurez en teoría y método durante los años 1980 y 1990. Cuidadosos estándares éticos regulan ahora la investigación, y han emergido más perspectivas pluralistas y multiculturalistas. Los investigadores modernos se interesan por una variedad de fenómenos, pero la atribución, la cognición social y el concepto del yo son quizás las áreas que más han aumentado durante los últimos años. Los psicólogos sociales han mantenido sus intereses aplicados, con contribuciones a la psicología de la salud y medioambiental, además de la psicología legal, y la estrecha relación con la psicología clínica, especialmente desde el psicoanálisis y sus posteriores corrientes y tendencias (ej. la Gestalt) que, finalmente, fueron las que dieron origen a la psicología social.
...