La Salud
helena133Informe5 de Junio de 2013
430 Palabras (2 Páginas)366 Visitas
Tanto los médicos como los psicólogos buscan que las personas en sus consultas estén sanas, los médicos en la parte biológica y los psicólogos en la parte mental. La salud, por lo tanto, es el equilibrio entre la mente y el cuerpo, que permite bienestar durante la vida de una persona. Pero aun en la actualidad se la considera de manera únicamente biológica la mayoría del tiempo y se ignora a la parte mental. El ser feliz y no tener conflictos emocionales también es parte del estar sano
Varios estudios han demostrado que cuando la mente se encuentra distorsionada, bajo situaciones de estrés o en depresión esto afecta directamente al cuerpo y hace que este se enferme, por ejemplo cuando se nos presenta una situación de tristeza y lloramos, o cuando estamos ante una situación estresante y nos duele la cabeza o se nos acalambran las extremidades. También la enfermedad del cuerpo afecta a la mente, frente a una enfermedad física la mete se indispone y la enfermedad empeora, esto no es una regla general pero se da e la mayoría de casos.
Cuando alguien habla de salud, lo primero que se nos viene a la mente es el no tener ningún padecimiento físico ni disfunción en el cuerpo, pero nadie piensa en los padecimientos mentales, y a estos solo se los denomina como locura por lo que tampoco se le da mucha importancia al tratamiento de los mismos, o por lo menos no el mismo que se le daría a una enfermedad física.
Sentirse feliz, no tener problemas, no sufrir de estrés, tener una buena relación familiar y en todos los entornos, estar satisfecho emotivamente, llevar la sexualidad con responsabilidad y sobre todo tener una buena autoestima es fundamental para estar sano. Los seres humanos tenemos pensamiento y autoconciencia, sabemos que existimos y debemos sentirnos satisfechos con nuestra existencia porque de no ser así se pierde el equilibrio entre el cuerpo y la mente y la persona se enferma, su mente se atrofia y su cuerpo sufre, incluso para cuidar la salud física se necesita tenerse aprecio y estar motivado para hacerlo.
El tener una mente sana, una emotividad equilibrada y una vida responsable es la base de la salud, si el ser humano no quiere cuidar de si mismo su salud física se deteriora y la persona se enferma. E que el cuerpo este sano también es importante porque un cuerpo enfermo debilita la mente y la distorsiona. Es necesario lograr que tanto mente como cuerpo estén saludables, y sobre todo debe existir una emotividad sana para poder trabajar en lo demás.
...