ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Teori Psicogenita De Piaget

xolcar2014 de Marzo de 2012

892 Palabras (4 Páginas)647 Visitas

Página 1 de 4

TEORIA PSICOGENETICA DE JEAN PIAGET

La psicología del desarrollo es una rama de la psicología que estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas, durante el periodo que se extiende desde su concepción hasta su muerte, y en todo tipo de ambientes, tratando de describirlos y explicarlos en relación con el propio sujeto, así como en relación con las diferencias que existen entre ellos; a fin de poder llegar a predecir los comportamientos y, como dirían los teóricos del ciclo vital, "optimizar el desarrollo".

La teoría del desarrollo humano supone tres tareas:

1. Describir los cambios en una o más áreas de conducta o de actividad psicológica.

2. Describir los cambios en el cerebro en relación con las otras áreas de conducta o actividad psicológica.

3. Explicar el curso del desarrollo que se ha descrito.

La solución que se puede plantear para cada una de estas tareas puede producir un resultado final, es decir, una teoría.

La Psicología del Desarrollo puede dividirse en cuatro etapas:

1ª Etapa: (siglo XVIII y primera mitad del XIX): Primeras observaciones.

Durante el siglo XIV empieza a recogerse en Francia los acontecimientos familiares más importantes en las denominadas “Livres de raison”. En el siglo XVI y principios del XVII aparecen informaciones procedentes de tratadistas médicos referidos a los cuidados físicos y al desarrollo en las primeras etapas. Durante este siglo también aparecen las obras de John Locke, en ellas expone que toda conducta es adquirida. Durante el último cuarto del siglo XVIII aparece un gran número de estudios sobre niños. Aunque sin duda, la aportación más importante fue la aparición de “El origen de las especies” de Charles Darwin, que marcó un cambio decisivo en las concepciones de la evolución biológica y, sobre todo del hombre.

2ª Etapa: Surgimiento de la Psicología del Desarrollo como disciplina independiente.

Antes de la obra de Darwin, el principal objeto de estudio era encontrar las diferencias entre adultos-niños, y humanos-animales; pero después de Darwin, el objeto de estudio cambió hacia la determinación de similitudes entre adulto y niño.

3ª Etapa: Consolidación y desarrollo.

Esta disciplina tuvo su mayor arraigo y desarrollo en EEUU, donde se produjeron numerosos avances. Cabe destacar la importancia de la medida de la inteligencia, la consolidación del rol psicológico en la sociedad y la creación de centros de investigación sobre el desarrollo. Además de la ampliación de la metodología y la fragmentación de los temas de estudio.

4ª Etapa: Crecimiento y expansión.

Ocurrieron dos hechos fundamentales:

1. Revisionismo y modificación de las teorías existentes.

2. Elaboración de nuevas teorías o aproximaciones al estudio del desarrollo humano.

CAMPOS DE ESTUDIO

La psicología del desarrollo o evolutiva estudia tres campos en el desarrollo y cambios de conducta que sufre el individuo a lo largo de toda su vida. Estos tres campos están en constante interacción y se estudian indisolublemente.

• Campo biológico: desarrollo físico del cerebro y del cuerpo.

• Campo cognitivo: evolución de los procesos mentales y capacidades para aprender y solucionar problemas por parte del individuo. La motivación y la curiosidad forma parte de dicho campo.

• Campo psicosocial: relaciones e interacciones del individuo con sus padres, familia, amigos...entre otros, así como el desarrollo de principios morales y éticos o filosóficos culturales.

CORRIENTES TEORICAS

Jean Piaget: Teoría psicogenética. Contrario a Freud, Piaget considera la afectividad como un subproducto de lo cognitivo, que es para él, el concepto fundamental. El método clínico piagetiano se caracteriza por ser una entrevista

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com