ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Linea Del Tiempo

Patty971 de Agosto de 2014

837 Palabras (4 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 4

Línea del tiempo

Auguste Comte (1798-1857)

Fue el primer filósofo en desafiar los sistemas metafísicos, proponiendo un método para abordar los problemas del conocimiento que evitara la especulación, el positivo. El positivo se caracteriza por el abandono de las creencias sobrenatural y por la adopción del método científico, mediante la aplicación del método positivo a la sociología.

La teoría de Comte propone que la historia del pensamiento ha evolucionado a través de tres estudios, el teológico, el metafísico y el positivo.

Émile Durkheim (1858-1917)

Inició sus estudios para convertirse en rabino, se familiarizo con el hebreo, el antiguo testamento y el Talmud. Abandono esta idea al llegar a la adolescencia. En 1895 publicó su primera obra metodológica Las reglas del mundo sociológico y en 1897, vería la luz su libro El suicidio.

El concepto de representación colectiva es otra de sus más importantes aportaciones, en 1898 fundó la revista L´année sociologique de gran influencia para la sociología y para otras disciplinas como la antropología, la historia la lingüística y la psicología.

Gustave Le Bon (1841-1931)

Han llegado a considerar sus estudios sobre las muchedumbres como uno de los de mayor trascendencia en psicología social. Su contribución más influyente, la Psicología de las masas, publicada en 1895.

Es una de las referencias ineludibles para la comprensión de los fenómenos colectivos. Tanto quienes ven su obra como un vehículo para comprender ciertos comportamientos grupales, como quienes encuentran en ella motivos para reavivar un pensamiento ultraconservador, cargado de prejuicios racistas, mantienen viva la polémica sobre el más que discutible legado científico de este autor.

Wilhelm Wundt (1832-1920)

Es considerado el padre de la psicología experimental, su interés por la psicología lo haría abandonar sus actividades en la política para concentrarse por completo en la vida académica. Se concentro en sus propias investigaciones que serian los cimientos del libro Principios de Psicología Fisiológica.

Fue contratado por la Universidad de Leipzig en donde fundó el primer laboratorio de psicología experimental hacia 1879. Durante este tiempo dirigió más de 100 tesis doctorales y abordó temas filosóficos, algunos de los cuales fueron recogidos en su libro Ética, en el que estudiaba los hábitos y las costumbres desde la óptica positiva.

Herbert Spencer (1820-1903)

Fue el primero en introducir la psicología de los principios derivados de las teorías evolucionistas, fue quien utilizo por primera ve3z la expresión supervivencia del más apto. Se dedicó a escribir, su producción es extensa y en ella intento sistematizar sus puntos de vista sobre ética, política, psicología, sociología y biología. Entre los textos que publico cabe destacar Primeros Principios (1862) Principios y biología (1864-67) Principios de Psicología (1870-72) y Principios de Sociología (1976-96).

William James (1842-1910)

Sus ideas sobre el pragmatismo en 1898 en una conferencia dada en la Universidad de California, con el titulo de Conceptos filosóficos y resultados prácticos y en una serie de ocho conferencias pronunciadas en 1906.

Con la publicación de Pragmatismo en 1907 sello su contribución a esta corriente de pensamiento definiendo el pragmatismo como un método para dirimir disputas intelectuales a partir de las consecuencias prácticas que para la acción tienen nuestras ideas. Para James la verdad de una idea se deriva de su utilidad práctica.

William McDougall (1871-1938)

Importante línea de desarrollo de la psicología social, se originó en torno a la idea de que gran parte del comportamiento humano es de naturaleza instintiva.

Pensaba que la humanidad podía mejorar si los matrimonios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com