ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los últimos días de Pompeya

oscarqpe23 de Septiembre de 2012

867 Palabras (4 Páginas)586 Visitas

Página 1 de 4

Los últimos días de Pompeya es una novela escrita por el famoso escritor Edward Bulwer Lytton que trata acerca del fin de una civilización y una ciudad que quedó enterrada por el volcán Vesubio en el año 79 y luego descubierta en 1750. El desenterramiento arqueológico fue realizado con sumo cuidado, y así apareció aquella ciudad muerta tal como estaba en el momento de la catástrofe. Incluso las pinturas de las paredes de las casa se conservan como en ese entonces.

Esparcidos por diversos lugares se encontraron los huesos de las personas que dieron su vida al escenario. En los sótanos de la casa de Diomedes se descubrieron veinte esqueletos, entre ellos el de un niño y de la mujer Julia que era muy bella según el texto.

El autor de esta historia contemplando los restos que quedaron de esta civilización, reliquias de una sociedad destruida en una sola y espantosa noche, ha pretendido revivir la vida de estos personajes antes del gran desastre que ocurrió y trata de revivir o contar la vida de los principales autores de esta historia como Glauco o Caleno.

En este clásico universal podemos ver como el autor cuenta no solo de las fuerzas de naturaleza sino también de los conflictos de poder, amor y religión.

Esta obra refleja, lo que sucedió durante los últimos días de esta enigmática ciudad, no remontamos a apenas unos días antes a la erupción del Vesubio que habría de sepultarla y casi borrar su memoria de la historia, hasta no dejar de ella sino una leyenda que los arqueólogos perseguían, los ultimas días de Pompeya toma la vida de varios personajes y nos cuenta como fueron para ellos esos ultimas días, nos habla de la forma en que vivían y sus anhelos.

Glauco el gran héroe de esta historia varios años después cuenta acerca de cómo le va en Atenas con Ione la mujer que tanto amaba. Este personaje siempre intento buscar a la respuesta a cómo salvarse de la devastación y ayudo a muchos de sus compañeros. El siempre trataba de imponer sus conocimientos o arreglar las cosas como deberían de ser y trataba de que siempre todos estuvieran en paz.

Los personajes principales eran diferentes y tenían sus propios problemas. El autor los describe justo unos días antes de que el Vesubio explotara. Tenemos al autor de esta historia Glauco. Luego a la hermosa Nidia que era ciega. Diomedes que era un rico comerciante. Estos eran los principales personajes que ayudan mucho a que esta historia tenga un buen argumento y buen contexto.

Al comienzo de la obra Pompeya tenía 30000 habitantes y una serie de monumentos arquitectónicos de gran valor. Y también monumentos públicos como el teatro y cosas así que eran realmente buenos y tenían un diseño inmejorable. En la película también se dan diferentes cosas como juego de dados y cosas que pueden ayudar al leedor a imaginar cómo era esa ciudad y sus costumbres.

También se infiere que glauco regresa de una campaña militar y cuando vuelve su padre muere lo que le pone triste y organiza una fiesta para beber por ello y se acaba todo el vino. Luego se puede saber que muchas personas de la ciudad se transforman a la fe cristiana y dejan de creer en los dioses de Roma. Como la joven Nidia que busca a la fe cristiana y quiere creer en ella como creía en los dioses romanos que la defraudaron y pensó que no eran reales por eso se transformó de religión.

Con respecto al amor podemos hablar de Glauco que estaba perdidamente enamorado de la joven Iona pero, otro personaje el hechicero Arbanes la quería embrujar para que sea de él. Tanto así que acusó a Glauco de un crimen que no cometió pero al final Nidia que estaba enamorada de él en secreto lo ayudo a salvase y al último se supo la verdad de quien había cometido el crimen.

Novela que demuestra las supercherías y falsedades de los sacerdotes egipcios, la nobleza y el espíritu heroico de los primeros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com