ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maltrato Infantil

AGRRIVER2 de Julio de 2015

818 Palabras (4 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

A continuación se presenta una breve investigación acerca del maltrato infantil en base a algunas lecturas de sitios en internet para lograr determinar que el maltrato infantil y cuáles son los orígenes de este y así lograr entender el tema y buscar manera de erradicarlo.

El Maltrato Infantil

Un niño, según la Ley considerado como tal en este sentido a todo menor de 18 años, es maltratado o abusado cuando su salud física o mental o su seguridad están en peligro, ya sea por acciones u omisiones llevadas a cabo por la madre o el padre u otras personas responsables de sus cuidados, produciéndose el maltrato por acción, omisión o negligencia.

El maltrato a los niños es un grave problema social, con raíces culturales y psicológicas, que pueden producirse en familias de cualquier nivel económico y educativo.

El maltrato viola derechos fundamentales de los niños o niñas y por lo tanto, debe ser detenido, cuanto antes mejor.

El origen de la crueldad hacia los niños es en su sentido más amplio puede ser dividido en cuatro categorías:

1. - Crueldad inspirada en conceptos exagerados de disciplina y en base a sus funciones que se resultan ser sujetos profundamente inadecuados e irresponsables: alcohólicos, drogadictos, criminales o delincuentes, débiles mentales etc...

2. - Actos de violencia o negligencia cometidos por padres o adultos ejerciendo rígidas interpretaciones de la autoridad y de normas y reglas de conducta.

3. - Crueldad patológica cuyos oscuros orígenes mentales o psicólogos son muy difíciles de identificar y todavía más de tratar.

4. - La crueldad más intangible de todas, la crueldad oficial o la organizada, aquella que se comete por ignorancia, por insensibilidad o por omisión en la forma de falta de legislación o de cumplimiento de la misma que proteja adecuadamente al menor.

El maltrato infantil en Honduras es un tema de nunca acabar, porque debido a la extrema pobreza que en el territorio nacional predomina, muchas familias y otras personas obligan a los niños a trabajar a temprana edad.

Algunos lo hacen para sobrevivir porque no están en permanencia con algún pariente, si no que andan pidiendo en las calles y estos a su vez son maltratados por otros niños o adolescentes que también andan en las calles buscando medios para sobrevivir por lo que son también victimas de abuso infantil.

Honduras tienen un promedio de 8 millones de habitantes por lo que el 49% son niños y niñas, comprendidos según El Codigo de la Niñez, entre 0 y 18 años de edad.

Cada día las denuncias por maltrato infantil se incrementan según el Ministerio Publico, pero lamentablemente no a todas las denuncias se les da seguimiento por falta de interés de las autoridades. En muchos casos Las ONG´s son las que brindan algún tipo de ayuda y buscan crear centros donde pueden brindarle ayuda a niños de la calle o aquellos que se van de sus casas por el tipo de maltrato que reciben.

Es interesante ver como algunas personas que no sean autoridades del Gobierno, busquen brindar ayuda a estos niños y niñas para hacerle ver que no todo esta perdido por los diferentes tipos de abusos que viven con el diario vivir en sus familias o en las calles.

Recordemos que estos niños al estar en la calle sufren muchas cosas como hambre, maltratos, violaciones, frío, etc. y por eso la población debe de hacer consciencia y tratar de brindar cualquier tipo de ayuda que ellos requieren yendo a los centros donde algunos permanecen, regalando ya sea dinero, ropa, víveres, apadrinando niños realmente muy necesitados.

Los datos quizás sean preocupantes por las noticias que se escuchan en los periódicos pero lamentablemente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com