ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maltrato infantil en niños de cero (0) a seis (6) años y su influencia en los procesos de aprendizaje escolar

militzasilvaEnsayo19 de Diciembre de 2011

10.111 Palabras (41 Páginas)985 Visitas

Página 1 de 41

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE

U.E.P. “MARACAIBO II”

CATEDRA: BIOLOGÍA

MALTRATO INFANTIL EN NIÑOS DE CERO (0) A SEIS (6) AÑOS Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE ESCOLAR

TUTOR: AUTORES:

PROF. JACQUELINE RAMOS GOMEZ, CLARETH

GUANIPA, YURLIS

LUCAS, VICTOR

SILVA, MILITZA

Caracas, Julio 2004

INDICE GENERAL

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN

CAPITULO

I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................

Justificación de la Investigación..................................................

Objetivos de la Investigación......................................................

II MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes relacionados con la investigación...................

2.2 Aprendizajes en Niños en edad Preescolar...........................

2.2.1 Desarrollo del Aprendizaje.................................................

2.2.2 Aprendizaje, Desarrollo y Educación..................................

2.2.3 La Socialización..................................................................

2.3 Descripción de los diferentes tipos de maltrato infantil en

Niños de cero(0) a seis(6) años en edad preescolar en relación al proceso de aprendizaje ...........................................................

2.3.1Obstáculos para el Aprendizaje...........................................

2.4 Causas del Maltrato Infantil...................................................

2.5 Consecuencias o Influencias del Maltrato Infantil.................

2.5.2 Actitud de los padres y adultos responsables....................

2.5.3 Padres y Maestros ..............................................................

2.6 Recomendaciones estratégicas para los docentes de pasos a seguir al detectar algún caso de maltrato y las bases legales que rigen los derechos y garantías del niño en edad preescolar ......................................................................................................

2.6.1 Rol del Docente ..................................................................

2.6.2 Centro de ayuda de la comunidad ......................................

2.6.3 Bases legales que rigen los derechos y garantías del niño en edad preescolar.......................................................................

III MARCO METODOLOGICO

Tipo de Investigación ...................................................................

Población .....................................................................................

Muestra ........................................................................................

Instrumento ..................................................................................

Procedimiento ..............................................................................

IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones ...............................................................................

Recomendaciones .......................................................................

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

DEDICATORIA

Dedico esta Tesis primero que nada a Dios y a la Virgen, por darme la fuerza para levantarme todos los días.

A mis hijas Greisy y Alejandra por ser mi fuente de inspiración.

A mi esposo por el apoyo dado, a mi Madre y muy en especial a todos mis hermanos que sin su apoyo no hubiese podido terminar mis estudios, para todos ellos con mucho amor y cariño.

Clareth, Gómez

Dedicatoria

Dedico este trabajo y esfuerzo, a mis tres hijos: Yeubriguer, Yetsel y Yoleidis. Por ser ellos mi motivo, mi vida y centro de inspiración para lograr mis metas y a la vez, por ser yo su madre y guía para que ellos echen para delante y lleguen hacer futuros profesionales.

A mi esposo Lisandro García, porque se que el esperaba ese logro de mi parte y porque es mi base donde recibo apoyo, amor y confianza. Te lo dedico en especial a ti, porque me ayudaste mucho y me serviste de modelo ya que no hace mucho pasaste por ahí tu también.

Quiero que recuerdes siempre que camine por el camino que tu abriste y seguiré haciéndolo ya que tu deseas lo mejor para mi y para tu familia.

A mi madre por haber sido ella una mujer muy luchadora y bella, a mis hermanos por el apoyo recibido.

Yurlis Guanipa

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos antes que todo a Dios, por ser lo mas grande y el todopoderoso.

A nuestros hijos (as), esposos y padres, por ser ellos quienes nos motivan DIA a DIA y porque de ellos recibimos el apoyo la confianza, la comprensión y el amor, que necesitamos para cumplir nuestras metas.

A nuestros amigos (as) que han sido base de confianza y compañerismo.

A nuestros profesores por ayudarnos y guiarnos, con paciencia en nuestros estudios, en especial a nuestra Tutora Jacqueline Ramos, por ser una persona luchadora, colaboradora, capaz y comprensiva cuando necesitamos de ella.

Gracias a todos de corazón.

Clareth, Gómez

Yurlis Guanipa

Víctor, Lucas

Militza, silva

INTRODUCCIÓN

La siguiente investigación, pretende señalar algunos aspectos fundamentales con relación a la institución familiar, el maltrato infantil y su influencia en los procesos de aprendizaje del niño en edad preescolar.

En el mismo orden de ideas, al hablar de los aspecto de la institución familiar, es importante saber que el niño al nacer es un ser indefenso, sin conciencia de quien es ò que ha de ser. Traer consigo una carga genética y un cúmulo de potenciabilidad que a los padres corresponde descubrir y estimular.

En cuanto al Maltrato Infantil, no solo el Abuso Infantil se refiere exclusivamente al Abuso Sexual a temprana edad, ni al Maltrato de Genitales en criaturas menores. El Abuso Infantil se refiere, a aquellas actitudes que lastiman, desmoralizan la dignidad de ese menor en vías de crecimiento.

Es por dicha razón, que su desarrollo integral y desenvolvimiento normal en sus actividades escolares para el aprendizaje de los nuevos conocimientos, estará en buenas partes, determinadas por su ambiente familiar, los estímulos, las motivaciones y todo cuanto ofrezca una orientación para que fundamente su carácter y su conducta futura.

Ante esto, incluso se evidencia la necesidad de que el docente deba incorporar su capacidad de respuesta, de motivación y de enseñanza, mediante el uso de estrategias didácticas para promover la exploración y desarrollarse en sus áreas para unir el mejor disfrute de experiencias que le permite al niño y a la niña captación de nuevos conocimientos.

En tal aspecto, se torna de suma importancia, el conocimiento que tenga el docente sobre el tema del Maltrato Infantil, como identificar este tipo de problema, como actuar la situación, como hacer florecer tales aspectos si se encuentra relegado por razones inconcebibles, traumáticas o desconocidas por el niño.

En total sentido, la presente investigación tomara en cuenta los estudios teóricos de Pavlow (1996), Erickson (1996) y Piagget (1987).

Tomando como base, lo expuesto, el presente trabajo asumirá los rigores de una metodología científica, que pueda facilitar una investigación documental-bibliografica, esta orientado a destacar la importancia de la institución familiar como tal, el trato de los padres para con los hijos, el rol de cada una de las personas encargadas del cuidado de los niños (as) en edad preescolar.

Así mismo, los análisis intentan establecer la influencia de dichos aspectos en los procesos de aprendizaje, definir los conceptos que se entrelazan, las características del niño maltratado y el adulto maltratador, especificar las causas del mismo y los obstáculos para el aprendizaje como consecuencia del Maltrato Infantil.

Para ello, hemos estructurado la presente trabajo de investigación en cuatro (4) Capítulos descritos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com