ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mauts O Sapiens

jessiicafer26 de Agosto de 2013

588 Palabras (3 Páginas)772 Visitas

Página 1 de 3

Mamuts o Sapiens

El libro mamuts o sapiens me pareció un libro muy interesante nos sirve de reflexión a todos nosotros. El autor nos dice “Los mamut se han extinguido porque no han podido adaptarse al medio y los Sapiens hemos sobrevivido porque hemos sabido emprender”. Así que el libro busca sacar el “Sapiens” que todos llevamos dentro y evitar que el “mamut” desactive nuestras ideas y proyectos.

Nos menciona lo que el llamo las 10 inquietudes vitales para adaptarse y emprender. Son aspectos que tiene que saber gestionarse cualquiera que aspire al éxito y cada una de estas nos las muestra con un personaje diferente

La primera es quien soy: aprender a conocerse a uno mismo.

La zona de confort: saber salir de la zona de confort.

El miedo: saber gestionar el miedo, dominarlo y controlarlo puesto que sentir miedo en exceso puede ser lo que te impida triunfar. Para enfrentarte a tus miedos debes primero reconocerlos y tratar de llegar al origen del mismo.

La diferencia: Hacer cosas diferentes, no siempre lo mismo & no asustarnos cuando se presenta la diferencia en un punto de nuestra vida.

El cambio: No asustarnos cuando se nos presenten cambios, cosas a lo que no estamos acostumbrados, debemos saber sobrellevarlas para ser un buen sapiens.

La comunicación: llevar una buena comunicación.

El tempo: llevar un buen tempo.

La conciliación: poder conciliar la vida personal y la familiar, Para ello, pone el ejemplo de varias personas con las que se ha tropezado en la vida.

El riesgo: saber gestionarlo, el arte de vivir reside precisamente en saber gestionar el riesgo eficaz y eficientemente. Este dependerá de cómo nos enfrentemos cada uno a ese peligro.

El fracaso: saber gestionarlo para que no nos vuelva presas. Todos alguna vez en nuestra vida hemos fracasado lo importante es no rendirse y luchar por aquello que queremos.

Estas actitudes que nos menciono el libro me parecieron muy buenas y muy útiles para cada uno de nosotros. Si se saben manejar bien estas “inquietudes” se puede conseguir la flexibilidad necesaria para poder adaptarse a un entorno en constante cambio. Y al mismo tiempo que sería un cambio ya en lo profesional, el emprendimiento también implica realizar cambios a nivel personal. Es importante ir superándose, en el momento de empezar un proyecto, analizando en cada ocasión qué es lo que ha funcionado, lo que no y por qué y poder prepararse bien para la siguiente oportunidad.

En el transcurso del libro da mucha importancia al fracaso: “Lejos de ser un punto y final, es el comienzo de una nueva historia porque detrás de cada fracaso hay una lección de la que debemos aprender para emprender de nuevo”. Los miedos a la hora de empezar un proyecto y como superarlos también tienen un gran papel en el desarrollo del libro.

.Es importante saber afrontar los miedos y gestionar la equivocación, los fallos y los fracasos, así poco a poco se pueden ir superando etapas día a día e ir consiguiendo lograr lo que cada uno de nosotros nos proponemos.

Como se vio en el libro todos tenemos en nuestro interior una parte de “sápiens”, pero también de “mamut”. O dicho de otro modo, en todo “mamut” hay un “sápiens” y en todo “sápiens” se oculta un “mamut”.

Finalmente solo queda preguntarnos es, ¿en qué grado cada uno de nosotros somos sapiens o mamuts? ¿Qué es lo que queremos conseguir & que hacemos por lograr nuestros sueños y retos? y lo más importante si, ¿en realidad queremos luchas por ellos?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com