ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medio Ambiente

josue490Tesis21 de Mayo de 2014

966 Palabras (4 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 4

1- En los siguientes concepto me identifico con los siguientes:

Es un proceso permanente en el que los individuos y la colectividad cobran conciencia de su medio y adquieren los conocimientos, valores, competencias, experiencia y también la voluntad capaces de hacerlos actuar, individual y colectivamente, para resolver los problemas actuales y futuros del Medio Ambiente

Por que, considero que es un proceso que a parte de ser individual, la comunidad debe integrarse a estos conocimientos para que nazcan valores y competencias para lograr la resolución de los problemas actuales del medio ambiente, como así afirma ese concepto, pero también tenemos que visualizar nuestro futuro ambiental y la crisis que puede aproximarse si no le hacemos caso a la prevención y al cuidado de nuestro medio ambiente en la actualidad.

2- Si en sentido estricto tratáramos de establecer el origen del surgimiento de la educación ambiental, tendríamos que remontarnos a las sociedades antiguas en donde se preparaba a los hombres en estrecha y armónica vinculación con su medio ambiente.

Por otro lado si partimos del momento en que empieza a ser utilizado el termino Educación Ambiental, situaríamos su origen a fines de la década de los años 60 y principios de los años 70, período en que se muestra más claramente una preocupación mundial por las graves condiciones El encuentro entre personas interesadas en cuestiones ambientales de mayor envergadura que se ha dado, se celebro en Río de Janeiro Brasil en Junio de 1992, comprendió dos vertientes de trabajo bien diferenciadas; un encuentro entre jefes de estado y de gobierno de todos los países de la tierra y por otro lado la sociedad civil constituida en un Foro Global que integro a mas de 15 000 personas interesadas en el avance de la concientización de los problemas ambientales y en la formulación de propuestas con otra visión que se constituyeran ambientales en el mundo, por lo que se menciona que la educación ambiental es hija del deterioro ambiental.

Sin negar el surgimiento de la educación ambiental desde la época antigua en este texto situaremos sus orígenes, en los anos 70 del siglo XX, debido a que es en el periodo que con mayor fuerza empieza a ser tratada en diversos foros a nivel mundial, aunque es cierto que antes, ya se habían dado algunas experiencias de manera aislada y esporádica.

3- Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada el 5 de Junio de 1972 en Estocolmo Suecia, se puso énfasis en determinar las causas que dieron origen a los problemas ambientales que nos aquejaban en aquel Es a partir de esta reunión que se opera la génesis de la E.A., la cual se convierte en una recomendación imprescindible y se generan y ponen en funcionamiento proyectos de importancia relevante para la humanidad. Durante la Conferencia de Estocolmo, NOVO (1996,), se hace un reconocimiento expreso de que los dos aspectos del medio humano. Uno de los logros más importantes de Estocolmo fue la creación del PNUMA, se concreta en 1973 y del cual deriva el PIEA en 1975. En 1974 en Cocoyoc México se llevo a cabo el Simposio sobre Modalidades de Uso de los Recursos, Medio Ambiente y estrategias de Desarrollo, en sus declaraciones, conceptualizan una Educación Ambiental con un carácter revolucionario. En el congreso de Moscú se considero que las actuaciones debían integrarse en un verdadero plan que según PARDO (1997, ) "incluye la introducción de la educación ambiental en los planes de estudio de todos los niveles de enseñanza. En Johannesburgo Sudáfrica, del 26 de Agosto al 4 de Septiembre de 2002, se llevó a cabo la Cumbre Mundial Sobre el Desarrollo Sostenible, donde los Jefes de Estado participantes reafirman su compromiso con alcanzar un desarrollo sostenible, ya plasmado una década antes en la agenda XXI, se reconoce que no se han alcanzado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com