Metologia De Invetigacion
jhian140221 de Junio de 2014
312 Palabras (2 Páginas)407 Visitas
Buenas apreciado(a) s participantes, este espacio es para que envíes las actividades de la unidad VI. Lectura del libro Psicología de la anormalidad, de los autores: Richard P. Halguin y Susan Krauss Whitbourne.
Practica de Caso: Selección de un caso, real o simulado, en el que realice:
a) Relación terapéutica e Historial Clínico. Descripción del caso
b) Fases de la planeación del tratamiento, de acuerdo al caso seleccionado
b) Objetivos a lograr como profesional
c) Metas a corto o largo plazo
d) Lugar de aplicación del Tratamiento
e) Perspectiva teórica en la que se basa el tratamiento.
f) Recomendaciones.
Presentación de los casos al facilitador en físico. Sustentar de manera individual.
Actividades de la unidad VI
Buenas apreciado(a) s participantes, este espacio es para que envíes las actividades de la unidad VI. Lectura del libro Psicología de la anormalidad, de los autores: Richard P. Holguín y Susan Krauss Whitbourne.
Practica de Caso: Selección de un caso, real o simulado, en el que realice:
a) Relación terapéutica e Historial Clínico. Descripción del caso
b) Fases de la planeación del tratamiento, de acuerdo al caso seleccionado
b) Objetivos a lograr como profesional
c) Metas a corto o largo plazo
d) Lugar de aplicación del Tratamiento
e) Perspectiva teórica en la que se basa el tratamiento.
f) Recomendaciones.
Presentación de los casos al facilitador en físico. Sustentar de manera individual
Buenas apreciado(a) s participantes, este espacio es para que envíes las actividades de la unidad VII: CONTINUACIÓN FORMULACIÓN DE CASOS. Lectura del libro Psicología de la anormalidad, de los autores: Richard P. Halguin y Susan Krauss Whitbourne.
Practica de Caso: Selección de un caso, real o simulado, en el que realice:
a) Relación terapéutica e Historial Clínico. Descripción del caso
b) Fases de la planeación del tratamiento, de acuerdo al caso seleccionado
b) Objetivos a lograr como profesional
c) Metas a corto o largo plazo
d) Lugar de aplicación del Tratamiento
e) Perspectiva teórica en la que se basa el tratamiento.
f) Recomendaciones.
Presentación de los casos al facilitador en físico. Sustentar de manera individual.
...