Mi Plan, Mi Vida Y Mi Futuro MEN
harocaro2 de Noviembre de 2014
744 Palabras (3 Páginas)483 Visitas
El Ministerio de Educación Nacional, en su compromiso por consolidar
una educación de calidad, ha asumido el reto de promover la Educación
Económica y Financiera (EEF) en el país, en concordancia con su
misión de formar mejores seres humanos, ciudadanos con valores
éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos
y conviven en paz.
Para el Ministerio, la Educación Económica y Financiera tiene como
propósito desarrollar en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes los
conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para la toma de
decisiones informadas y las actuaciones responsables en los contextos
económicos y financieros presentes en su cotidianidad; así mismo
incentivar el uso y administración responsable de los recursos y la
participación activa y solidaria en la búsqueda del bienestar individual
y social.
Esta estrategia, centrada en la institución educativa pero en la que
debe participar toda la sociedad, se concibe como un proceso de
formación progresivo, transversal y continuo que pretende que las y
los estudiantes se reconozcan como sujetos de derechos y que las
instituciones educativas fortalezcan la reflexión y la práctica pedagógica,
para la construcción de ciudadanía y el desarrollo de competencias.
La Educación Económica y Financiera implica la comprensión de la
complejidad de fenómenos sociales, económicos, políticos, ambientales
y culturales que nos rodean, y el reconocimiento de los Derechos
Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), entendidos
como derechos que posibilitan una vida digna: salud, educación,
alimentación, vivienda y vestido, entre otros.
8 9
La Constitución Política de Colombia, en el artículo 2°, establece que:
Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover
la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios,
derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la
participación de todos en las decisiones que los afectan y en la
vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación;
[…].
De lo anterior se desprende que el Estado colombiano tiene dentro
de sus funciones, el fomento de una educación pertinente, que mejore
las condiciones de vida de su población y que promueva el desarrollo
social, económico y cultural.
La Educación Económica y Financiera (en adelante EEF) se concibe
como un proyecto pedagógico transversal –desde los propósitos del
Decreto 1860 de 1994– articulado al desarrollo de competencias en
las áreas básicas y ciudadanas, con el fin de integrar y hacer efectivos
los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados
en el desarrollo de dichas áreas, potenciando las capacidades de las
niñas, niños, adolescentes y jóvenes para la solución de problemas
cotidianos que tienen relación directa con su entorno social, cultural,
científico, tecnológico y económico.
Con el fin de materializar esta idea, el Ministerio de Educación Nacional
y la Asociación Bancaria de Colombia (Asobancaria) suscribieron
un convenio para la implementación del Programa de EEF en los
establecimientos educativos del país.
Este documento se circunscribe en el marco del componente pedagógico
del programa de EEF y brinda orientaciones pedagógicas y herramientas
a docentes, directivos docentes, padres de familia y servidores de las
secretarías de educación para que desde el rol que les corresponde y,
INTRODUCCIÓN
1 Constitución
...