ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Motivación y elección de la carrera universitaria

catalina-chanResumen21 de Mayo de 2018

732 Palabras (3 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 3

Motivación y elección de la carrera universitaria.

Una de las tantas etapas del ciclo vital es la vida universitaria, las personas que eligen ingresar a la universidad sienten un gran entusiasmo, ya que se conectan con su deseo y posibilidad de alcanzar sus sueños existen otros casos que pueden poner en riesgo dicha meta por causa de la motivación o falta de ella.

¿Qué es la motivación?: Se puede definir como la acción y efecto de motivar, también como dar causa o motivo para algo, ambas acepciones se relacionan con características principales de la psicología humana, es decir el pensamiento y el sentimiento. La motivación surge desde un sentimiento de deseo de obtener algo que es calificado de importante para nosotros, al tener una idea en concreto nos entusiasma y surge la fuerza interna para llevar a cabo mi deseo, sin embargo también puede ser difícil, hay aspectos a considerar uno de ellos es parte de la inteligencia emocional y la capacidad de auto motivarse, una persona que solo logra mantener su motivación por un breve periodo de tiempo, puede ver amenazado su proyecto, este tipo de personas suelen poner en duda su deseo por cierta meta en comparación a otra que mantiene una motivación a largo plazo.

Dispersión interna versus focalización de la intención: La dificultad interna y externa que se presentan en la camino genera una cierta sensación de dispersión, haciendo que la confianza y certeza se retiren y aparezca la duda e inseguridad, las personas que llegan a su meta tuvieron presente la certeza y confianza la mayor parte del tiempo, logrando así que la motivación no desaparezca, claro está que la motivación no asegura el éxito, pero permite que no nos demos por vencidos en lograr nuestros sueños.

Activación de la motivación: La motivación es un estado de sentimiento que junto con el intelecto se completar la experiencia, pero este último no la determina. En el caso de una carrera universitaria como enfermería, si el sujeto tiene sensaciones de satisfacción y fantasea con la misma entonces hay un nivel de sentimiento, y si desde el intelecto ve verosímil entonces parece congruente ese deseo, en cambio cuando solo hay una conexión sentimental pero no se ve una posibilidad a nivel del intelecto (donde se cuestiona la dificultad de lograr ese deseo e inclusive creyendo que es demasiado) entonces el individuo desiste de esa idea que considera alocada, a pesar de que el sentimiento este, se suele utilizar más la cabeza, en lo más adecuado y sensato. También existen otros casos donde las metas no son realmente objetivas pues se escapa de su propio alcance, el sentimiento nuevamente esta, pero sus capacidades no están vinculadas un ejemplo seria en una carrera como astronomía, pero esta persona nunca fue buena en la área de las matemáticas ni de la física, entonces en ese caso el individuo no posee un suficiente grado de autoconocimiento que le permita ver sus capacidades realmente, pero aún más importante que no se percata de la existencia de ellas mismas, puede que la persona solo se guía por el status social de la carrera o lo que espera su propio entorno de él mismo.

Re-conociendo mis talentos: Las personas cuando están en contacto con sus talentos sienten que todo fluye y genera placer la idea de dedicarnos a ellos, el reconocer este tipo de capacidades nos permite identificar a que área nos gustaría enfocarnos y que carrera elegir, es decir, si la persona le gusta la idea de cuidar de otros, ser apoyo para otros, sabe que deber seguir esa línea. Entonces para poder identificar los propios talentos debemos cuestionarnos, ¿Qué cosas hago con gusto?, ¿qué cosas hace que me inspire a tal punto que ni siquiera me doy cuenta cómo pasa el tiempo?, y otro tipos de preguntas así, podrán ayudar a determinar que clase de habilidades se tiene.

Cuando el temor se instala en mi mundo interno: El temor suele

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (38 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com