ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eleccion De Carrera

mondragondiana2 de Mayo de 2015

923 Palabras (4 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 4

Elección de carrera, elección de vida

La elección de una profesión es una de las decisiones no solo más importantes de la vida de una persona, sino también una de las que genera más angustia. Esta decisión cobra especial trascendencia debido a los múltiples factores que influyen en la decisión, como por ejemplo el tiempo que se invertirá, los recursos económicos, el lugar de residencia, las oportunidades de trabajo, la visión de futuro y por supuesto la proyección de un estilo de vida.

La elección de carrera representa en cierto sentido, la coronación y confirmación de un modo particular de tomar decisiones, mismo que ha sido aprendido a lo largo de la vida. Por ejemplo, hay personas que aprenden a decidir con base a recompensas o con base a castigos, es decir, hay quien decide buscando el mayor bien posible pero hay también quien elige considerando el menor daño posible. Y es que aunque el resultado sea el mismo, el procedimiento cambia, y las emociones también se modifican durante el proceso de deliberación.

Así es que algunos estudiantes eligen una carrera tomando en cuenta “lo que saben hacer” y no necesariamente lo que les gusta; otros más eligen evitando materias que les disgustan y algunos otros deciden “a la suerte”. El problema en sí mismo viene cuando después de unos días (ni siquiera semanas) se dan cuenta de que ese criterio de elección no les hace felices…y aquí es donde viene la crisis.

Una de las cuestiones que más preocupan a los jóvenes que se encuentran en la preparatoria es elegir carrera. Para algunos puede resultar fácil, ya que tienen muy claro a qué se quieren dedicar y qué desean lograr en la vida. Otros pueden estar vacilando entre varias opciones, sin poder aún determinar cuál es la más adecuada para ellos. Para algunos, tomar una decisión de este tamaño resulta simple y sencillamente aterrador.

Muy probablemente son personas a las que de por sí les cuesta trabajo tomar decisiones. O quizá otro tipo de decisiones no les sean complicadas, pero ésta sí, ya que la visualizan como una decisión muy grande en la que se juegan su futuro, así que es comprensible que les dé miedo equivocarse. Y este es sin duda el mayor temor que hace que una persona se atore al momento de tomar decisiones: el temor a equivocarse, más aún cuando considera que una equivocación sería irreparable.

Y en el afán de no equivocarse, paradójicamente, se pueden cometer algunos errores. Por ejemplo:

 Postergar la decisión como esperando que se resuelva sola y así no tener que asumir la responsabilidad de la misma.

 Esperar que alguien (padres, profesores, orientadores, amigos) o algo (pruebas psicológicas) te dé la respuesta correcta, sin riesgo de equivocaciones.

 Estudiar la carrera que otros quieren o esperan que tú elijas, cuando esto no responde a tus verdaderos intereses.

 Elegir la carrera que algunos de tus amigos escogen, confiando más en su capacidad de decisión que en la tuya.

 Buscar una carrera que sea “fácil” o que no lleve matemáticas o que no represente ninguna dificultad para ti, por miedo a los desafíos.

 No tomar la decisión, entrando en una parálisis poco recomendable.

 Elección de carrera = autoconocimiento. La elección de carrera es un proceso que implica conocerte a ti mismo. En la medida en que te conozcas, será más fácil saber qué quieres, qué persigues en tu vida profesional, adonde quieres llegar y por lo tanto será más fácil tomar le decisión.

¿Qué es lo que debes conocer de ti para poder tomar esta decisión?

1. En primer lugar están tus intereses profesionales. ¿Qué te gusta hacer, qué actividades te resultan interesantes y motivantes, a que actividades te gustaría dedicar tu vida profesional? Los intereses son lo que te permite sentirte atraído

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com