Papel Familiar En El Acoholico
arturo_olascoaga6 de Septiembre de 2012
476 Palabras (2 Páginas)435 Visitas
Papel de los familiares de un paciente alcohólico.
El papel de los profesionales de la salud no solo termina al dar un correcto diagnostico y tratamiento si no que se extienda a factores psicosociales como la familia y comunidad , en especial con el paciente alcohólico ; la atención a la familia del alcohólico es un cofactor de gran importancia para la rehabilitación del paciente alcohólico esto a sido confirmado por Seminario para directivos de los Países Andinos sobre manejo y prevención de los problemas de sustancias psicoactivas. La Paz, Bolivia, 1988)
Se ha encontrado en la práctica terapéutica con alcohólicos que la familia genera barreras emocionales y tiene falta de educación hacia el tratamiento del paciente alcohólico a consecuencia dificulta la rehabilitación del mismo, mientras que la familia informada y cooperadora con el paciente y el tratamiento genera un estado de simbiosis, facilita la rehabilitación y permite mantener un estado de sobriedad al paciente.
Enfocándonos en el primer problema que es la falta de cooperación de la familia para la rehabilitación del paciente debido a las malas experiencias, recaídas y la pérdida del afecto hacia el paciente, se debe explicar que es una enfermedad, se debe comprender que el paciente vive y experimenta un infierno interno en el cual piensa que la cura a sus problemas es el consumo del alcohol y no en si un gusto.
Esto debe ser tratado por un profesional en adicciones ofreciendo platicas y terapia psicológica a la familia para tratar de revertir el daño causado por los años de consumo del paciente, el ayudar a comprender que su cooperación es vital para la reinserción del paciente a la comunidad, analizar y comprender los beneficios que incluye la rehabilitación en el ámbito psicoafectivo e incluso en el económico .
Por otra parte se debe informar que la cooperación en el tratamiento del paciente ayudara a al mismo a no sentirse solo al afrontar la rehabilitación, si no que junto con el apoyo de ellos y de terapias continuas fortalecerán la voluntad del paciente a reincorporarse a la sociedad en un estado de sobriedad y se evitaran las recaídas del mismo.
En el ámbito educativo se debe informar a la familia sobre el padecimiento, no solo las bases físicas sino las psicológicas que sufre el paciente alcohólico, se debe comprender que es una enfermedad y debe ser tratada como tal, informar sobre el riesgo de que descendientes del paciente generen una dependencia al alcohol y orientarlos ha evitar el consumo mediante prácticas sanas como el ejercicio y el estudio
En conclusión la familia del paciente alcohólico debe apoyar a este a su rehabilitación dado que es un beneficio mutuo al reintegrarlo a la familia y a la sociedad, la familia debe ser informada sobre la enfermedad para prevenir que hijos del paciente padezcan de esta dependencia y finalmente estar incondicionalmente con el paciente.
...