Pasos De Violencia
esteb1ll6n11 de Noviembre de 2013
470 Palabras (2 Páginas)249 Visitas
Actividades que consisten en aclarar los valores. Estimulando la reflexión sobre lo que los estudiantes piensan, lo que aprecian lo que les gusta hacer:
- Diálogos y conversaciones grupales del docente con sus alumnos sobre temas cotidianos espontáneos en los que se expresen valore y se ayude a clasificarlos sin emitir juicios.
- Lecturas para medir sobre asuntos de interés, que tengan relación con los temas de los programas de estudio, con la ayuda de pocas preguntas clarificadoras de valores.
- Debates sobre temas de interés en los que deben analizarse varias posiciones y asumir libremente una que es recomendable que el estudiante le exprese por escrito y luego oralmente.
- Utilizar cuentos, dibujos, poesías, canciones, fabulas de la televisión, caricaturas, etc. para plantear preguntas y pedir respuestas escritas, pues esto exige pensar con mayor cuidado. Estos trabajos pueden ser realizados en la casa y luego se discuten en grupo.
- Discusiones en torno a: citas, refranes, fotografías, escenas de películas, noticas, publicidad escrita o televisiva para descubrir valores y clasificarlos.
- Socio-dramas acerca de situaciones conflictivas familiares, escolares, del vecindario, de corta duración y seguidas de una discusión.
- Experiencias directas preparadas acerca de temas específicos formativos: el trabajo en la zonas rural, en una fábrica u oficina y luego discutir lo que se observó y vivió.
- Jugar de abogado del diablo, defendiendo posiciones diferentes ante determinadas situaciones y que no se habían tomado en cuenta, para favorecer el pensamiento divergente.
- El continuo de los valores: se trata de escoger un tema de controversia que es analizando con una gama de opciones entre dos posiciones opuestas.
- Hojas de pensamiento: son boletas para entrar los lunes a la clase: cortas, de cualquier estilo y forma acerca de un tema relacionado con los valores de cada estudiante. Luego se leen en clase por parte del maestro sin decir el autor y se devuelven al finalizar el año, con alguna observación.
- Hojas semanales de autovaloración de actitudes: ¿Actuó de acuerdo con alguno de sus valores esta semana? ¿Que hizo esta semana que le hizo sentirse orgulloso u orgullosa?
- Oraciones inconclusas para ser completadas en forma escrita en la clase o en la casa sobre temas como:
Si tuvieras mucho dinero yo haría….
Mis días más alegres son…
Secretamente deseo…
- Autobiografías dirigidas para conocer el ambiente familiar, los interese, pasatiempos y aspiraciones.
- Entrevista publica a estudiantes sobre un tema controversial relacionado con valores que ellos y ellas escogen.
- Entrevistas para ayudar a tomar decisiones mediante preguntas que ayuden a esclarecer los valores, sin dar consejos ni hacer juicios.
- Votación publica sobre asuntos de interés para producir reflexiones. Por ejemplo: ¿Cuántos de ustedes ven más de cuatro horas al día televisión?
- Declaración escrita sobre algún valor, que dure pocos minutos, con la finalidad de que los estudiantes afirmen públicamente algún valor.
- Incluir preguntas motivadoras sobre valores en los trabajos escolares.
- Poner en acción proyectos para vivenciar valores seleccionados por los estudiantes.
...