ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento crítico para la solución de problemas - Habilidades de pensamiento crítico y creativo

2727272727ALEXISEnsayo4 de Octubre de 2025

461 Palabras (2 Páginas)70 Visitas

Página 1 de 2

Pensamiento Crítico para la Solución de Problemas - Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo

A01. Pensar, sentir, expresarse y actuar – A01.2 Ensayo

Nombre

Pregunta problemática

¿Es necesario considerar las emociones e ideas arraigadas al pensar de manera crítica, expresarse y actuar en consecuencia?

Pensar, sentir, expresarse y actuar

El pensar de manera critica es como una poderosa linterna que ilumina el camino hacia la verdad y la comprensión profunda. Es esa habilidad que nos permite analizar, cuestionar y evaluar de manera objetiva la información que recibimos, sin conformarnos con respuestas superficiales.

El pensamiento crítico en la pedagogía se ve reflejado en la capacidad de los estudiantes para cuestionar y analizar críticamente su entorno. En la carrera de pedagogía se busca promover el desarrollo en los estudiantes para mejorar sus habilidades de pensamiento y mejorar sus formas de cuestionar las injusticias, les ayudara a tener una conexión social que les servirá a conectar con sus experiencias individuales con el contexto social en el que viven. El problema está en que en muchas ocasiones la enseñanza se queda anclada en simplemente transmitir conocimientos, sin fomentar ni el aprendizaje significativo ni ser crítico con lo que se aprende. A demás, no todos los docentes se sienten preparados para asumir este rol, ya que la pedagogía crítica exige una formación continua y una postura activa ante la realidad social. Muchas veces, los propios profesores han sido formados en un sistema tradicional y carecen de herramientas para implementar estrategias pedagógicas alternativas.

En conclusión, el pensamiento crítico en la pedagogía se centra en el mejoramiento de los estudiantes y en la creación de un ambiente educativo donde los ayude a desenvolverse de manera critica para que tomen conciencia de cuestionarse soluciones  para problemas que les suceda en su vida laboral, educativa y personal.

Criterios de evaluación

.

Lista de cotejo (autoevaluación) – Ensayo

🗶

A01.2 Pensar, sentir, expresarse y actuar

Respondí la pregunta problemática tomando en cuenta los contenidos de los recursos indicados y la red semántica solicitada en la actividad.

Sustenté mi respuesta a la pregunta problemática.

Verifiqué la coherencia, cohesión, adecuación y gramaticalidad de mi texto.

Cumplí con todos los requisitos de forma.

Nombré mi archivo como se me indicó.

Me di cuenta de la relevancia y pertinencia de los contenidos y la importancia de haber realizado la tarea en tiempo y forma para mi formación.

Realicé los registros correspondientes en mi Bitácora COL del periodo.

Rúbrica (Heteroevaluación) – Ensayo

Escala

A01.2 Pensar, sentir, expresarse y actuar

4

3

2

1

El texto trata sobre el tema indicado y da la respuesta sustentada a la pregunta problemática en cinco párrafos.

3

2

1

0

Denota atinentemente conceptos derivados de los recursos y la red semántica.

2

1

0

0

El texto denota coherencia (sentido semántico), cohesión (sentido sintáctico), adecuación (intención comunicativa) y gramaticalidad (normatividad de la lengua).

2

1

0

0

Puntos para el producto 2

7

Escala: 4 - muy bien; 3 – bien; 2 – regular; 1 – insuficiente; 0 - no hay evidencia que evaluar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (128 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com