ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Persona bajo la lluvia - Psicología

OrianavitaInforme20 de Marzo de 2021

3.285 Palabras (14 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 14

Oriana Vita, 27.129.310

Anny Figueira,  27.726.187

Abuso sexual intrafamiliar.

  1. TESTIMONIO DE VIDA ACERCA DEL TEMA

“Todo comenzó desde que tengo uso de conciencia. Soy adoptada y tengo 3 hermanos, en casa vivíamos mis padres adoptivos, mis hermanos y yo. Podría decir que todo comenzó desde los 4 años, recuerdo que uno de los primero eventos fue cuando cumplí 6 años, estaba vestida de blanca nieves y el señor que me adoptó me llevó a la cocina, yo tenía mucho miedo porque el decía que quería jugar conmigo y que no hiciera ruido, me sentó en la mesa para subir mi vestido y luego tocarme, yo no tenía idea de lo que estaba haciendo y me puse a llorar, luego el se quitó el pantalón y comenzó a tocarse, ese es uno de los muchos acontecimientos que recuerdo. Al cumplir 13 años cuando me desarrollé todo se puso peor porque intento violarme en muchas ocasiones y fue así hasta que cumplí los 17 y decidí irme de casa, intenté hablar con mi mamá de lo que pasaba y solo me decía “tienes que evitarlo y no vestirte como lo haces", intente hablar con mis hermanos y solo lo ignoraban, cuando le pedí ayuda a una de mis tías maternas me dijeron que el violó a mi prima pero que no podían denunciarlo, ese señor también le abrió huecos a la pared del baño para verme mientras me bañaba y tenía que hacerlo con la luz apagada, por eso tomé la decisión de irme de casa, actualmente tengo 21 años y vivo en una residencia, le tengo mucho miedo a los hombres porque siento que todos van a dañarme, tengo pesadillas todas las noches con ese señor, nunca fui a un psicólogo porque mi mamá me decía que todo era mi culpa y que no tenía que ir a consulta.”

  1. ¿Recuerdas cómo fue el momento?

“Recuerdo que uno de los primero acontecimientos fue en mi cumpleaños, yo estaba vestida de blanca nieves y el señor que me adoptó me llevó a la cocina, me dijo que jugaremos y que no hiciera ruido, yo no quería y el comenzó a tocarme mientras el se tocaba, yo solía ponerme 3 camisas y que estuviera muy tapada porque tenía miedo cuando el decía para ir a jugar.”

  1. ¿Qué edad tenías?

“Estaba cumpliendo 6 años"

  1. ¿Quién fue la persona que realizó el acto?

“El señor que me adoptó.”

  1. ¿Recuerdas que palabras te decía?

“Que solo íbamos a jugar, que tenía que hacer silencio o se molestaría ya que tenía que complacerlo.”

  1. ¿Hablaste con alguien sobre esto?

“Le dije a mi mamá lo que pasaba a las 13 años y ella solo dijo que lo evitara, que estuviera en mi cuarto encerrada y que no me vistiera como lo hacía porque yo lo provocaba, también le dije a mis hermanos y lo ignoraron.”

  1. ¿Luego de la primera vez, paso de nuevo?

“Paso muchas veces y cuando llegaba borracho más daño me hacía, esto se repitió hasta que me fui de casa a los 17 años.”

  1. ¿Sabes si le hizo lo mismo a alguien más?

“Mi tía me dijo que abusó de su hija y también lo hizo con la novia de uno de mis hermanos.”

  1. ¿Cuándo fue la última vez que lo hizo?

“A los 17 años.”

  1. ¿Cómo te sientes con todo esto?

“Me siento sucia, utilizada, mal y no confío en ningún hombre porque siento que me van a lastimar, no duermo porque siempre tengo pesadillas con el, no tuve el apoyo de mi familia y me tocó salir adelante, pero creo que todo puede mejorar en el futuro.”

  1. ¿Fuiste al psicólogo en algún momento?

“No, ya que anteriormente mi mamá sólo decía que era mi culpa y que no necesitaba ir, actualmente quiero ir porque lo necesito, pero no cuento con los recursos para poder ir a consulta.”

  1. CONCEPTUALIZACION SISTEMATICA DEL TEMA.  

La palabra ciencia proviene del latín scientia que significa conocimiento. La ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables.

La palabra "psicología" proviene del griego psico o psykhé, que significa 'alma', 'psique' o 'actividad mental', y de logía, que significa 'estudio' o 'tratado’. La psicología es la ciencia que se encarga de estudiar las conductas, el comportamiento y los procesos mentales.

La infancia es definida como el periodo comprendido entre el momento del nacimiento y los 12 años, aproximadamente. Esta primera etapa de la vida es fundamental en el desarrollo, pues de ella va a depender la evolución posterior, y sus características primordiales serían las físicas, motrices, capacidades lingüísticas y socio afectivas. El maltrato infantil se define como “acción, omisión o trato negligente, no accidental, que priva al niño de sus derechos y su bienestar, que amenaza y/o interfiere su ordenado desarrollo físico, psíquico o social y cuyos autores pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad.”

La dinámica familiar se constituye como los diversos elementos conceptuales que ayudarían a la comprensión de los componentes, funciones, interacciones e interrelaciones en el interior de la familia (Gallo Vallejo, 1998).

El abuso infantil en líneas generales y desde un aspecto técnico, es concebido como “Toda aquella situación en que un adulto utiliza su interrelación con un menor, en relación de sometimiento, para obtener satisfacción sexual, en condiciones tales en que el niño o la niña son sujetos pasivos de tales actos y pierden la propiedad de sus propios cuerpos” (Grosman y Mesterman – 1992: 41).

Comprender el Abuso Sexual Intrafamiliar como un proceso interaccional, que se desarrolla en una dinámica familiar, permite la comprensión de cómo llegaría a producirse dicho fenómeno. Se considera al abuso sexual intrafamiliar como un proceso relacional transgeneracional (Abarza y Olivares, 2000; Bravo, 1994; Finkelhor, 1980).

En el abuso sexual intrafamiliar se produce la cosificación sexual, en donde, la víctima, sería utilizada por el victimario, que, satisficiera sus propias carencias o elaboraría traumatismos que podría haber sufrido en su propia familia o conflictos relacionales con otros adultos de la familia nuclear o extensa (Barudy, 1998; Varela, 2000).

Barudy (1998), menciona que los abusos sexuales intrafamiliares son cometidos dentro de un marco de relaciones complejas, las cuales, se desarrollan en el tiempo. Se podrían distinguir dos fases: La primera, el abuso, se establecería en el interior de la familia estaría protegido por el secreto y el silencio, para mantener un equilibrio en el interior del sistema. En la segunda fase, el abuso saldría a la luz mediante la develación del hecho, lo que, implicaría una desestabilización y crisis en el sistema familiar y social.

Las consecuencias del abuso sexual son múltiples y variadas. Los sujetos víctimas del abuso sexual infantil presentan dificultades iniciales y otras a largo plazo, ambas en áreas físicas, psicológicas y sociales (Losada, 2011 y Losada, 2012).

  1. CONSECUENCIAS EN LA COMUNIDAD DE LA CUAL SOY MIEMBRO ACTUALMENTE

Explicación: La comunidad en su más amplia visión, desde nuestra urbanización, nuestro municipio, nuestra ciudad, pasando por nuestro país, nuestro continente y el impacto en la observación mundial, investigar estadísticas, examinar si existe consecuencias psicológicas, sociales, educativas, relacionales, físicas, si son positivas o negativas. Nos enfocaremos en los resultados que ha traído el problema o el movimiento social.

Las consecuencias en la comunidad donde vivimos respecto al abuso sexual intrafamiliar, son secuelas graves para la persona que padeció este abuso, deja un trauma muy difícil de superar, ya que convives constantemente con tu agresor. Existen casos y lamentablemente son más comunes de lo que parece, en que el agresor es el padre y la madre permite esto, ya que el padre es el sustento de la casa y por ende no toma cartas en el asunto. En el caso explicado en este trabajo se puede apreciar esto, una niña adoptada, buscando ayuda y su madre lo que le dice es que no salga de su cuarto para que esto no pase, sin embargo esto igual sucede. También le decía que por culpa de ella si ella decía algo sobre lo que estaba pasando, iban a quedar en la calle sin dinero.

Un estudio realizado por el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del adolescente, en la Universidad de Chile, a 573 adolescentes, demostró lo siguiente.

     En el 86,5 % de los casos se reportó abuso sexual y en un 13,5% violación. El 48,5% de los agresores son familiares. La edad más vulnerable fue entre 5-9 años con un 41,2%. En el 39,2% el abuso sexual fue reiterado. En un 43,4% el lugar fue el propio hogar de la víctima. Un 70% reveló y de estos el 45,9% lo hizo en forma tardía. Sólo en un 19% se hizo la denuncia legal. De las adolescentes que iniciaron actividad sexual voluntaria (83,3%), un 35,4% tenía menos de 15 años. Un 11,8% reportó 3 y más parejas sexuales.(González, E;  Montero, A; Martínez, V, 2010)

Esto demuestra que no sólo en nuestro país, sino a nivel de continente, se pueden encontrar casos como el expresado en nuestro trabajo, es muy lamentable que en muchos de los casos son familiares, que los niños sufren este abuso desde edades muy tempranas, en reiteradas ocasiones y en su propio hogar.  También se demostró que la mayoría de los casos de abuso, se reveló de forma tardía, esto demuestra el miedo que puede existir en esos niños abusados. Por otro lado sólo un 19% hizo una denuncia legal al agresor y es lamentable la cantidad de personas que se quedan calladas ante un acto tan fuerte como éste.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (318 Kb) docx (143 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com