ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presentacion

Mareeo16 de Marzo de 2014

597 Palabras (3 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 3

Kinsey marcó un hito en cuanto al estudio y avance en la investigación en el campo de la sexualidad, ya que fue la primera vez que se hablaba en términos científicos de los hábitos sexuales de la población estadounidense.

El estudio fue de caracter sociológico, analizando un amplio abanico de actividades y conductas sexuales en un gran número de personas. Los datos obtenidos de las entrevistas fueron tratados y analizados siguiendo métodos cuantitativos estadísticos. Esto hizo que la publicación posterior de los dos libros, fuese vista como una fuente de información fiable y objetiva sobre el comportamiento sexual de la sociedad americana. Obviamente despertó tanto el interés y como la polémica.

Conducta sexual en el hombre (1948) a pesar de ser un libro de más de 800 páginas, de contenido científico (gráficos, estadísticas, etc) y un lenguaje un tanto complejo, el libro tuvo un gran éxito, convirtiéndose en todo un 'best-seller' hace más de medio siglo. Se puso a la venta en enero de 1947 y en marzo, ya había vendido más de 200.000 ejemplares.

Muestra del estudio

La muestra utilizada para la investigación fueron 12.000 personas (hombres y mujeres), en su mayoría personas jóvenes, con un nivel de estudios alto y residentes en zona urbana, frente a una minoría de zonas rurales, sin estudios o de edades más avanzadas. Otros datos que muestran que la muestra utilizada fue algo sesgada, es por ejemplo, que no se entrevistó a nadie de raza negra.

Los descubrimientos de Kinsey fueron una bomba cultural y económica. Gracias a su inmediata popularidad y "solvencia", dejó de ser un paria entre los científicos y consiguió mayor apoyo y mejores recursos para continuar sus estudios. Creó el primer instituto de sexualidad humana conocido como el Kinsey Institute.

Su próximo objetivo era abordar la sexualidad de la mujer.

A las entrevistas a miles de mujeres en todo el país, les sumó la observación directa de las reacciones fisiológicas a las estimulaciones. Introdujo la cámara filmadora y grabó innumerables secuencias de actos sexuales, en los que participaban voluntarios y sus propios colegas.

Esto fue visto, por muchos, como pornografía y perversión. Para Kinsey era la forma más rigurosa de conocer cómo funciona el cuerpo humano cuando está bajo los influjos del deseo.

La publicación del segundo libro: "Sexual Behavior in the Human Female" (Comportamiento Sexual de la Mujer) no tuvo la misma acogida. Por el contrario, desató furiosas reacciones de distintos grupos sociales defensores de la moral y la religión. En ese momento (1953) arreciaba en el país el espíritu de la Guerra Fría.

Las revelaciones de Kinsey cayeron en la picota de los comités inquisitoriales de Washington, quienes con el fin de frenarlo, mancharon su trabajo con infundadas sospechas de ser "un comunista que buscaba socavar los valores americanos".

A partir de allí, se inició una guerra sin cuartel contra su proyecto y fue perdiendo el apoyo que había conseguido. Su salud se deterioró, aunque su obsesión por el conocimiento siguió intacta. Hasta los últimos días de su vida, no cesó en convencer a quien quisiera escucharlo del valor del estudio riguroso de la sexualidad desde le punto de vista físico.

Como todo pionero, trabajó en medio de fuertes resistencias y obstáculos. Pero también tuvo la fortuna de ver el fruto de su esfuerzo en las palabras de agradecimiento de algunas de las miles de personas a las que llegó con sus descubrimientos.

El movimiento de liberación sexual que se desató en los '60, con la consiguiente difusión masiva de bibliografía interesante, divertida y bien fundamentada, así como el desarrollo de los métodos anticonceptivos, tienen mucho que agradecerle a Alfred Kinsey.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com