Psicologia Unad
Likeheroin14 de Junio de 2014
614 Palabras (3 Páginas)262 Visitas
INTRODUCCIÓN
El hombre por naturaleza necesita vivir en sociedad en la cual interactúa cotidianamente, compartiendo con quienes la integran para lograr un desarrollo personal y socio-cultural, donde para poder enriquecer más el conocimiento de cómo se debe actuar y comportar frente a sus miembros, necesita tener noción de cual es “La mejor manera de convivir con los demás”.
Por lo enunciado a continuación se enunciará reflexión personal acerca del propósito del desarrollo de la actividad del trabajo colaborativo Nº 2 debido a que los estudiantes que la integra no realizaron aportes respecto al tema en el foro de discusión.
APRENDIENDO A CONVIVIR CON LOS DEMÁS
El hombre viviendo en un entorno social siempre debe tener en cuenta que debe ser humilde interiorizando su comportamiento y actitud respecto a quienes en ella lo integran, con el fin de compartir y experimentar una sociabilidad con aquellas personas que se presentan cotidianamente, aplicando valores éticos – morales que ilustren su buena disposición y entrega con quienes se relaciona; teniendo en cuenta que el hombre para poder ser una persona social inicialmente debe aprender y saber conocerse para que aplique su interiorización ante el entorno pudiendo experimentar nuevas experiencias tanto como positivas y negativas, sabiendo emplearlas con el fin de afectar su correlación con su entorno con el fin de generar conflictos que afectarían considerablemente su vivir, creando traumatismo en el desarrollo del vivir en sociedad.
Teniendo en cuenta la actualidad mantener una convivencia pacífica en sociedad ha sido bastante arduo y dificultoso, debido a la falta de tolerancia, paciencia, aceptación ciudadana, prevaleciendo como hegemonía el prejuicio y discriminación; generadora de conflictos y zozobra ciudadana perturbando la vida social acarreando consecuencias y forjando en el ciudadano desconfianza hacia la misma.
Por tal motivo debe generar y desarrollar una formación integral y sociable partiendo desde el núcleo familiar siendo aplicado a hacia un entorno social en cual se relaciona a diario; aplicándose así al escritor Walter Riso en su libro “Aprender a quererse así mismo” explicando con detalle que “si no nos queremos a nosotros mismos no podemos esperar que otros nos quieran”.
De esta manera el hombre aprenderá a vivir en una sociedad incluyente y no excluyente, ya que la discriminación a través de la inferioridad social catalogada por las clases sociales influye en la aceptación ciudadana dentro de un grupo determinado de personas.
Por lo anterior se puede concluir que para aprender a convivir con los demás, se debe dar aplicabilidad de los valores y aceptación de quienes rodean al hombre, aplicando la comprensión y respeto, dejando de un lado la superioridad personal frente a los demás creyendo que es mejor que otra persona y nadie lo igualará.
ARGUMENTOS O IDEAS PRINCIPALES
1. Las relaciones sociales permiten que el hombre adquiera un mejor desempeño cuando establece relaciones amistosas, logrando obtener una convivencia pacífica.
2. La mejor manera de convivir con los demás es estar en ambientes democráticos, participativos e incluyentes donde se respeten los derechos, tanto los propios, como los del prójimo.
3. Cuando el hombre coopera y colabora con el entorno que lo rodea, es capaz de desempeñar roles preestablecidos por la sociedad.
4. La mejor manera de convivir con los demás es la condición de igualdad y la aceptación por los demás.
COMPARACIÓN DE PUNTOS ACUERDO Y EN DESACUERDO
Puntos De Acuerdo
1. La mejor manera de convivir en sociedad es la condición de igualdad y la aceptación por los demás.
2. Se debe convivir en ambientes democráticos, participativos e incluyentes donde se respeten los derechos de los demás y los nuestros, ya que de
...