Psicologia Y Salud
zarem226 de Noviembre de 2012
312 Palabras (2 Páginas)433 Visitas
I. LA REFORMA DEL ARTICULO 3ro CONSTITUCIONAL
CONSTITUCIÓN DE 1857
Artículo 3º. La enseñanza es libre. La Ley determina que profesiones necesitan título para su ejercicio y con qué requisitos se deben expedir.
CONSTITUCIÓN DE 1917
(Texto original)
La enseñanza es libre; pero será laica la que se dé en los establecimientos oficiales de educación, lo mismo que la enseñanza primaria, elemental y superior que se imparta en los establecimientos particulares.
Ninguna corporación religiosa, ni ministro de algún culto, podrán establecer o dirigir escuelas de instrucción primaria. Las escuelas primarias particulares sólo podrán establecerse sujetándose a la vigilancia oficial. En los establecimientos oficiales se impartirá gratuitamente la enseñanza primaria.
IDENTIFICACIÓN DE LAS MESOPOLÍTICAS EXPRESAS DENTRO DEL TEXTO
• Libertad de enseñanza.
• Laicismo.
• Educación particular sujeta a la vigencia oficial.
• Gratuidad.
PRIMERA REFORMA, 1934
TEXTO DE LA PRIMERA REFORMA AL ARTÍCULO 3ro. CONSTITUCIONAL
La educación que impartirá el estado será socialista, y además de excluir toda doctrina religiosa combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizara sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.
Solo el estado – Federación, Estados, Municipios- impartirá educación primaria, secundaria y normal. Podrán concederse autorizaciones a los particulares que deseen impartir educación en cualquiera de los tres grados anteriores, de acuerdo en todo caso con las siguientes normas:
I. Las actividades y enseñanzas de los planteles particulares deberán ajustarse, sin excepción alguna, a lo preceptuado en el párrafo inicial del artículo tercero, y estarán a cargo de personas que en concepto del estado tengan suficientes preparación profesional, conveniente moralidad, e idealidad acorde con este precepto
...