Psicología de la Gestalt Taller de diseño
nurymenesesEnsayo12 de Marzo de 2018
447 Palabras (2 Páginas)127 Visitas
Psicología de la Gestalt
Taller de diseño
Nury M. Meneses
09/10/2016
Psicología de la Gestalt
Definición
Psicología de la Gestalt o psicología de la forma es un movimiento de la psicología que empezó en Alemania a principios de sigo XX como una reacción frente al elementarismo y atomismo del estructuralismo. (DefiniciónABC, 2016)
La palabra gestalt proviene del alemán y fue usado por primera vez por Christian von Ehrenfels. Podría traducirse como forma, figura, configuración, estructura o creación. (Hidalgo, 2010)
Historia
Empezó alrededor de 1912 con la publicación de un artículo sobre el fenómeno “phi” (descubrió que iluminando dos líneas cercanas con un intervalo de tiempo suficientemente breve se tenía la sensación de percibir una sola línea en movimiento), que manifiesta que la percepción aporta el sujeto “algo” que no se halla presente en el estímulo. (Wertheimer, 1912)
Sus principales exponentes fueron Wertheimer, Köhler, Koffka y Lewin. Su postulado era e siguiente: “el todo es más que la suma de las artes”, lo cual fue su identificación para describir este movimiento. (Torres, 2014)
Principios de Gestalt o de percepción (Pachioni, 2010)
Principio de la figura y fondo. Establece que el cerebro no puede interpretar un objeto como figura o fondo al mismo tiempo. Depende de la percepción del objeto será la imagen a observar. (Imagen 1.1)
Principio de la Semejanza. Nuestra mente agrupa los elementos similares en un conjunto. La semejanza depende de aspectos como la forma, el tamaño, el color y a posición. (Imagen 1.2)
Principio de la Proximidad. Establece que los objetos cercanos entre si tienden a ser vistos como un conjunto o unidad. (Imagen 1.3)
Principio de Simetría. Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia. (Imagen 1.4)
Principio de la continuidad. Si varios elementos parecen estar colocados formando un flujo orientado hacia algún lugar, se percibirán como un todo. (Imagen 1.5)
Principio de la similitud. Los elementos parecidos son percibidos como si tuvieran la misma forma. (Imagen 1.6)
Principio de cierre. Una forma se percibe mejor cuanto más cerrado está su contorno. (Imagen 1.7)
Principio de la compleción. Una forma abierta tiende a percibirse como cerrada. (Imagen 1.8)
Principio de la experiencia. Determina que el ser humano se basa en sus propias experiencias. (Imagen 1.9)
Ley de la Prägnanz. (Ley general de la buena forma) Los elementos son organizados en figuras de la manera más simples. (simétricas, regulares y estables). (Imagen 1.9)
Bibliografía
DefiniciónABC. (2016). Definición ABC Tu diccionario hecho fácil. Recuperado el 2016, de http://www.definicionabc.com/general/gestalt-psicologia.php
Hidalgo, A. B. (2010). Psicología. Una ciencia con sentido humano. México: ESFINGE.
Pachioni, R. (2010). Recuperado el 2010, de http://identidadisba.blogspot.mx/2010/04/ley-de-la-experiencia.html
Torres, A. (2014). Psicología y mente. Recuperado el 2016, de https://psicologiaymente.net/psicologia/teoria-gestalt#!
Wertheimer, M. (1912). Psicología de la percepción visual. Recuperado el 9 de Octubre de 2016, de http://www.ub.edu/pa1/node/121
...