Psicologia educativa talleres
Paola ZamudioDocumentos de Investigación30 de Mayo de 2018
6.369 Palabras (26 Páginas)153 Visitas
PROTOCOLOS
ASIGNATURA:
PSICOLOGIA EDUCATIVA
PRESENTADO POR:
YENNY ALEXANDRA BERNAL ROMERO ID.457072
ANGÉLICA DUEÑAS LAVERDE ID. 486298
CAROLINA HERNANDEZ ID: 476478
ALVANYCOV OCHOA ID: 458909
YORLENY TELLEZ ID:508782
MARTHA ZAMUDIO ID: 244283
NCR: 1166
TUTORA:
ELIZABETH PEREZ RODRIGUEZ
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PSICOLOGÍA
BOGOTA D.C
2018
TABLA DE CONTENIDO
CONCEPTOS…………………………………………………………………………………………3
RUTA PROTOCOLO ATENCION CASO INDIVIDUAL…………………………………………..4
PROTOCOLO ATENCION CASO INDIVIDUAL……………………………………………….….5
PROTOCOLO DE ACCIÓN Y PREVENCIÓN FRENTE AL ABUSO SEXUAL INFANTIL……………………………………………………………………………………….……14
PROTOCOLO DE ATENCIÓN A CASOS DE IDEACIÓN SUICIDA……………….………….15
PROTOCOLO ACOSO ESCOLAR………………………………………………………………..17
TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1PROTOCOLO ATENCION CASO INDIVIDUAL 5
Ilustración 2PROTOCOLO DE ATENCIÓN A CASOS DE IDEACIÓN SUICIDA 18
Ilustración 3PROTOCOLO ACOSO ESCOLAR 25
CONCEPTOS
- Asentimiento informado: es un proceso de inclusión de la autonomía del niño en los procesos que se le van a realizar es continuo del consentimiento informado entre padres - psicólogo- paciente.
- Consentimiento informado: es un documento legal donde una persona con capacidad mental y física, autoriza voluntariamente un procedimiento o tratamiento para ser realizado por un profesional.
- Entrevista a docentes: tiene como finalidad conocer más o fondo las necesidades de los docentes, sus capacidades, su tolerancia hacia los alumnos su potencial y desarrollo profesional.
- Entrevista a estudiantes: dependiendo cual sea el caso puede tener varias finalidades: puede ser de admisión para conocer el potencial y nivel académico del niño o niña, dentro de este proceso también se incluye la psicológica para conocer algunos rasgos de personalidad, historial académico y diagnóstico con el fin de conocer si puede tener un acoplamiento positivo en la institución.
- Entrevista a padres: nos ayuda a tener un panorama más amplio sobre la relación que hay entre padres e hijos, historia familiar , que tanto comparten con ellos, cuanto los conocen, si hay dificultades y el porqué.
- Informe psicológico: es una exposición minuciosa para un destinatario con los hallazgos encontrados después de una evaluación psicológica.
- Remisión de caso: los niños necesitan ser remitidos al psicólogo desde sus instituciones cuando su conducta, convivencia y aprendizaje no son como los otros niños de su edad, los profesores o tutores deben tener en cuenta la intensidad, la frecuencia, la duración, el comportamiento y el rendimiento académico para sí llevar el seguimiento requerido.
- Remisión por optometría y audiometría: nos ayuda a descartar de que el inconveniente con el niño en el aula de clase no sea un problema físico.
RUTA PROTOCOLO ATENCION CASO INDIVIDUAL
[pic 1]
Ilustración 1PROTOCOLO ATENCION CASO INDIVIDUAL
PROTOCOLO ATENCION CASO INDIVIDUAL
[pic 2] |
REMISIÓN DE CASO ESTUDIANTES INSTITUCIÓN EDUCATIVA FORMADORES DEL FUTURO |
Fecha de remisión: ______________________ DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre del estudiante: ___________________________________________________ Fecha de nacimiento __________________________ Edad ______________________ Formación del grupo familiar: ______________________________________________ ______________________________________________________________________ Teléfono de contacto: _______________Dirección______________________________
Motivo de Remisión: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Información adicional (actitud, presentación personal, comportamiento del niño o niña en el aula y en el descanso, forma de relacionarse con los demás, etc.) ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Proceso llevado por dirección de curso ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Firma Docente: ________________________ |
[pic 3] |
ENTREVISTA A PADRES INSTITUTO EDUCATIVO FORMADORES DEL FUTURO |
FAMILIARES Estado civil de los padres: casados ____ separados ___ unión libre _____ viudo____
Nombre del padre_________________________________________________________ Edad _____________ Ocupación____________________________________________ Teléfono ___________________ Escolaridad __________________________________
Nombre de la madre_____________________________________________________ Edad _____________ Ocupación____________________________________________ Teléfono ___________________ Escolaridad __________________________________
|
HERMANOS Cantidad de hermanos ____ en nivel - Preescolar ____ Primaria ____ Secundaria ____ Universidad _____ Edad y sexo de los hermanos: femenino ______________ Masculino ___________
|
CERCANÍA FAMILIAR ¿Quiénes viven en la casa? _________________________________________________ Tipo de relación__________________________________________________________ En casa quienes trabajan Mama ____ Papá _____ otros __________________________ Tipo de vivienda casa _____ apartamento _____ otro ___________________ Viven en arriendo ___________ o propiedad ___________ otro _______________ |
[pic 4] | CONSENTIMIENTO INFORMADO INSTITUCIÓN EDUCATIVA FORMADORES DEL FUTURO |
CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo _____________________ con cédula de ciudadanía número ____________________ De ________________ Certifico que he sido informado por el personal de psicología sobre la atención psicológica que recibirá mi hijo (a), y como acudiente del niño o niña _________________________________________ autorizo al profesional _____________ __________________ para dicho procedimiento que ha sido explicado y entendido por mi.
Se me ha explicado la importancia de recibir tal atención y los beneficios de la misma. Cabe resaltar que está en plena libertad y bajo su responsabilidad y las consecuencias que esto conlleve cancelar el procedimiento de manera libre y el solicitar el retiro del mismo, sin ninguna consecuencia.
Entiendo que toda la información concerniente de la evaluación y tratamiento es confidencial y no será divulgada ni entregada a otra institución o individuo sin mi consentimiento expreso, excepto cuando la orden de entrega provenga de una autoridad judicial competente. También entiendo y, por lo tanto, estoy de acuerdo con la necesidad de quebrantar este principio de confidencialidad caso de presentarse situaciones que pongan en grave peligro la integridad física o mental de mi hijo o de algún miembro de la comunidad. La valoración de la gravedad de la situación que permitirá quebrantar el principio de confidencialidad, será determinada por el profesional en concepto escrito que será puesto en mi conocimiento, pero que no tiene que contar con mi aceptación expresa. De esta manera se guardara el secreto profesional de acuerdo con lo establecido en la Ley 1090 que rige la profesión de psicología.
Autorizo al profesional para que consulte el caso de mi hijo (a) con otros profesionales de la institución o terceros expertos, o remitir a consulta con especialista para brindar el mejor tratamiento posible. El resultado de dicha consulta me será comunicado verbalmente.
En forma expresa manifiesto a ustedes que he leído y comprendido íntegramente este documento y, en consecuencia, acepto su contenido y las consecuencias que dé él se deriven.
Firma del padre o responsable:________________________________ Identificación: _________________________________ Nombre del menor: ________________________________________ |
...