Psicología de la salud
Sandybell96Documentos de Investigación24 de Octubre de 2017
251 Palabras (2 Páginas)160 Visitas
PERSPECTIVA COGNITIVA
Esta perspectiva cognitiva busca reconocer el carácter activos de los procesos cognoscitivos como una de sus características esenciales. Todo conocimiento es resultado de la búsqueda y acción real del sujeto sobre su entorno.
Modelo general que considera el aprendizaje como un proceso mental activo de adquisición, recuperación y uso del conocimiento, en el cual los aprendices en vez de simplemente “recibir” dicho conocimiento, buscan información para resolver problemas y reorganizar lo que ya conocen para lograr otros conocimientos.
La perspectiva cognitiva se centra en los procesos del pensamiento y en las conductas que reflejan dichos procesos. Estos procesos permiten al ser humano conocer, entender y pensar.
Elementos de la perspectiva cognoscitiva.
+Los teóricos comparten nociones básicas sobre el aprendizaje y la memoria.
+ Todos los seres humanos son participantes activos en sus propios actos de cognición.
Esta perspectiva incluye:
- Representaciones internas y mentales de la persona respecto del mundo.
- Procesamiento de la información en niños y adultos y su efecto en su conducta, su forma de pensar y su entendimiento.
- El cambio de las habilidades cognoscitivas conforme al individuo se desarrolla.
- El desarrollo cognoscitivo su crecimiento cualitativo o cuantitativo respecto a las capacidades intelectuales.
- Relación entre las diferentes capacidades cognoscitivas.
Los 2 factores de crecimiento en la comprensión que los niños tienen del mundo son:
- La asimilación: es el proceso en el cuál se entiende una experiencia conforme a determinada etapa de desarrollo cognoscitiva y forma de pensar.
- La acomodación: la modificación de la forma de pensar en respuesta al encuentro con nuevos estímulos o acontecimientos.
...