ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué Es Ética Y Moral?

jeffpaul109323 de Noviembre de 2014

915 Palabras (4 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 4

Ética deriva de las palabras griegas êthos y éthos:

Êthos: posee dos sentidos fundamentales: el sentido más antiguo apuntaba a la “residencia”, a la “morada”, al “lugar donde se habita”. Pero el significado fue evolucionando hasta llegar a designar el lugar (metafórico, interior) desde el que se vive, es decir, las disposiciones fundamentales del hombre en la vida, su carácter.

Platón y Aristóteles derivaron êthos de éthos (el carácter de la costumbre) y acercaron el sentido de éthos al hábito que se adquiere a través de la repetición. El carácter sería entonces como una segunda naturaleza fuente de nuestros actos y a la vez resultado de ellos, frente al temperamento de nuestros hábitos, con el que hemos de forjar nuestra personalidad moral.

Así, entre los actos, los hábitos y el carácter se establece una especia de círculo: nuestros hábitos y actos dependen de nuestro carácter, pero el carácter se forja a través de sucesivas elecciones y decisiones. Y el modo de ser es el resultado de nuestra disposición, elaborado por el carácter que, a través del comportamiento, vamos conformando. Pero el centro de gravedad está en la vida en su conjunto, más que en los actos aislados los cuales, en realidad, sólo cobran importancia en cuanto se supone que en ellos se expresa la vida moral.

¿Qué escuchamos en nuestro vivir cotidiano cuando oímos decir que alguien ha tenido una conducta inmoral? Lo que en general se oye es que la persona mencionada ha violado las costumbres, las normas o las reglas de conducta de la comunidad a que pertenece. Quiere decir que la atención está puesta en las normas o reglas de conducta a la vez que en las posibles consecuencias que su no cumplimiento podría traer. Las personas involucradas y/o afectadas tienen sólo una presencia secundaria en la preocupación del que se queja ante un acto de inmoralidad, pues lo que de hecho importa en esa situación son las normas, no las personas. En la queja por inmoralidad lo que se protege es una institución cuyas normas, leyes o costumbres han sido violadas.

Al hablar de ética sucede algo diferente. Lo que se escucha cuando alguien afirma que una persona ha tenido una conducta no ética es en general que la persona aludida ha tenido una conducta que ha resultado en el daño de otra u otras sabiendo que eso sucedería. Es así que la atención del que habla tanto como la del que escucha no está puesta en las costumbres, reglas, leyes o normas que pudieran o no haber resultado violadas, sino que en los personas involucradas y en lo que sucede con ellas. La emoción del que se queja ante lo que él o ella ve como una conducta no ética, es de enojo o de indignación por lo que él o ella ve o considera como falta de consciencia social en la persona cuya conducta se objeta, pues en este caso lo que importa son las personas, no las normas.

ANÁLISIS:

En el diario vivir todos nosotros tenemos ideas muy distintas de cómo enfrentar una situación en particular, además estas ideas son muy distintas de lo que representa llevar consigo un modo de vida moralmente valioso y finalmente, múltiples ideas sobre el tipo de razones que utilizamos para argumentar nuestras decisiones y puntos de vista morales. Definitivamente, esto nos permite introducir una distinción entre dos términos que en el diario vivir suelen emplearse y confundirse: “Ética” y “moral”.

Como ya mencionamos, el término ética proviene de la palabra griega ethos (sin derivar sus dos vocablos), que significa ‘morada’, ‘lugar donde se vive’, así que terminó por interpretar al ‘carácter o modo de ser’ propio y adquirido de alguien; en cambio el término moral proviene de mos-moris que significa ‘costumbre’.

Para entenderlo bien “moral” hace referencia, a un conjunto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com