Referencias De Psicología De Las Masas
LuisMcQ9 de Junio de 2013
260 Palabras (2 Páginas)538 Visitas
Bibliografìa
G. Le Bon. Ediciones Morata, S.L. Madrid 4ta. Edición. “Psicologìa de las Masas”
Sigmund Freud, 1920-1922. Obras Completas “Más allá del principio del Placer, Psicología de las masas y análisis del yo”. Amorrortu Ediciones.
Ch. R. Wright. 1era Edición en Mèxico “Comunicación de las Masas”- Paidos Estudio
En el planeta existen diversos tipos de grupos estos grupos organizados unos más que otros con maneras de pensar, sentir y razonar con autonomía. Según autores, un grupo no pude mantenerse 100% estático y es lo que comprobamos nosotros en este caso, ya que los choppers se encuentran en constante evolución y trascendencia, ninguna generación es totalmente igual a la anterior, ni siquiera creemos que sean los mismos fines y cometidos del grupo actual, al grupo de hace unos años atrás.
Los prejuicios de la sociedad que se han generado ante los motociclista y que tienen que ver mucho con la influencia que se da por parte de los medios de comunicación, por dar un ejemplo: la imagen que muestran las películas sobre los motociclistas, de ser personas sin respetos por las normas sociales, problemáticas y con tendencias delictivas.
El grupo de motociclistas (los potros de acero), que se hace llamar club de amigos, tiene la preocupación de limpiar su imagen pública y quitar los prejuicios que se tienen ante ellos. Este grupo de motociclista hace algunas labores sociales, tales como ir a comunidades de bajos recursos y llevar algunos juguetes en tiempo de reyes. Se busca tener una aceptación positiva ante la sociedad y ante la organización interna del grupo tener una estabilidad y unión interna.
...