Reflexión sobre la motivación universitaria
LaalienmReseña31 de Mayo de 2022
680 Palabras (3 Páginas)152 Visitas
[pic 1][pic 2]
Reflexión sobre la motivación en el ámbito académico
Carrera: Enfermería.
Asignatura: Taller de Competencias para el Aprendizaje (COM-001).
Integrantes: Antonella Peña
Nombres docentes: Rossana Rubilar, Paula Nova.
Fecha: 24/05/2022.
Reflexión: Elegir una carrera universitaria siempre ha sido una difícil decisión para la mayoría de los jóvenes, por que al principio, aparte de tener que elegir que estudiar, esta la preocupación de entrar a la universidad y que nos vaya bien, y desde ahí entra la motivación de estudiar y lograrlo, existe también una motivación más grande que es de no decepcionar a la familia y a la vez presión sobre nosotros, así se empiezan a generar inseguridades de si me va a ir bien o no , de si la carrera que estoy por elegir me va a realmente a gustar, en ciertos casos puede ocurrir que a los mismos papas no les guste la carrera que va a estudiar su hijo y se lo reprochan. La motivación en esta etapa va en ciertos niveles y más cuando ya se entra a la universidad, porque uno entra muy motivado, feliz, nos auto motivamos, pero pasa que con el transcurso del tiempo, puede que esta motivación vaya disminuyendo por ciertos factores y más cuando uno recién entra a estudiar, ya que se tiene que pasar por un montón de dificultados, como adaptarse y ahora mucho más, porque con la cuarentena, la mayoría paso en sus casas y sin contacto humano(piel a piel) y causo un gran impacto a nivel mental, según estudios sugiere un aumento sostenido en la sintomatología ansiosa, depresiva y percepción del empeoramiento del ánimo. La pandemia es una gran factor de riesgo en la motivación debido al confinamiento y dentro de estas también está el estrés de estar en casa todo el tiempo y no poder salir o divertirse como se hacía antes, también se tiene que ver del lado de las dificultados económicas de las familias y ahora que se tuvo que volver a la “normalidad” causo impacto para muchos fue uno bueno porque pudieron ver a sus amigos, salir, divertirse y poder ir a clases con normalidad, pero y la que no?, se ha generado muchas crisis de pánico, estrés, miedo, porque de estar en casa a salir de nuevo causa mucha inseguridad y mas al ir a estudiar porque o nuestra motivación esta alta o esta muy baja, entonces como parte de poder activarla es conocerse a uno mismo, reconocer los talentos que tiene cada uno, para esto es siempre plantearse preguntas como: ¿qué cosas hago con gusto?, ¿qué comentarios me han hecho otros cuando he realizado una tarea que les ha agradado?, ¿qué características de mi personalidad son las que más me gustan y que también le agradan a otros?, ¿qué cosas he realizado y me he sentido muy satisfecho por haberlo hecho?, estas preguntas aunque se vean mínimas, pueden generar un sello personal en cada uno y ver si lo que elegí de verdad es por sentimiento o por intelecto.
Para tener una verdadera motivación por lo que hacemos es necesario que nuestros sentimientos e intelectos se unan y sean uno solo, por ejemplos si deseas estudiar psicología, pero como sabes que esta con poco campo laboral y prefieres estudiar enfermería por su buena remuneración y campo laboral estas desde el intelecto y esto a futuro te va hacer infeliz por qué no se va a estar alineado con lo que verdaderamente deseas, por eso siempre es importante reflexionar, ¿Estaré realmente estudiando lo que me gusta?, ¿Me dejo llevar por mis sentimiento, intelecto o ambas?, ¿Seré feliz a un futuro si solo me dejo llevar por mis intelectos?. Por el contrario si se siente en alineación siempre es bueno reforzar y motivarse cada vez más.
...