ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sensibilidad y respeto

alejandro gonzalez ramirezEnsayo8 de Noviembre de 2022

705 Palabras (3 Páginas)92 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

Nautla, Veracruz., a veintitrés de octubre del año dos mil veintidós.

  1. SENSIBILIDAD

La SENSIBILIDAD es la capacidad para escoger la conducta que mejor se adapta a las características de una situación y a las personas que participan., al respecto (Alonso Castillo, et al., 2019) menciona que “la sensibilidad ética es un constructo que se ha utilizado para describir el primer componente de la toma de decisiones éticas en la práctica profesional y es crucial cuando se enfrentan retos o desafíos para tomar decisiones clínicas correctas”. Depende de dos cuestiones esenciales: el análisis de uno mismo y la comprensión de los otros.

Ser conscientes de nuestro estado de ánimo y tener una visión cuidadosa de nuestras capacidades a nivel social, nos ayuda a autoregularnos

Denominamos empatía a la capacidad de imaginar cómo se siente la otra persona y adecuar nuestra interacción a su estado de ánimo.

Un nivel elevado de empatía nos permite ser más precisos en la interpretación de los otros, tanto de sus intenciones como de sus necesidades. [pic 6]

Fuente: Herranz, 2005.

Entre los beneficios de desarrollar una capacidad sensible, resalta que, una persona que se sensibiliza y empatiza con otras, es más propensa a expresarse como un humano bondadoso y que considera las situaciones y problemas de los demás. 

Para el desarrollo de la empatía, son necesarias otras competencias emocionales, diferentes autores sugieren que con la capacidad de “sensibilidad” se relaciona un amplio espectro de efectos, en especial, un mayor nivel de competencia social y emocional que da como resultados, la compasión, el cuidado hacia los otros, la regulación de conductas agresivas y otras conductas antisociales, aumento de autoconciencia, la mejoría de las habilidades comunicativas y una mayor conectividad y cohesión en aspectos cognitivos, afectivos y de comportamiento. La sensibilidad también supone una mejor percepción de sí  mismos, de la capacidad de ayuda.

  1. RESPETO

Cuando se habla de RESPETO a la vida y a la integridad de la persona humana, mucha gente piensa que tiene que ver con la corrección educada, con la guarda de las convenciones de la urbanidad. Sin embargo, lo que respecta a la salud humana y animal, incluye esas y otras convenciones, es decir que,  no se agota en ellas. El médico debe ser correcto en el trato y en el vestir, y, además, atento y puntual con sus pacientes, porque está obligado a comportarse como una persona del alto nivel de educación que se supone en él. Por la particular situación de vulnerabilidad que se da en cada paciente, en la relación médico–enfermo están fuera de lugar la desenvoltura, la ironía o la arrogancia.

El respeto como actitud ética fundamental es mucho más que la buena educación. Viene a ser la pieza central, algo así como el sistema nervioso, del organismo ético. La vida moral depende, en su abundancia y en su calidad, de la capacidad de captar los valores morales. Y eso sólo lo conseguimos cuando nuestra sensibilidad ética está afinada por el respeto. Así como la deprivación sensorial empobrece, de modo extremo en ocasiones, el desarrollo intelectual, así también la ceguera a los valores morales impide el desarrollo ético del hombre.

El respeto no es simplemente un aparato sensorial para percibir estímulos morales: el verdadero respeto es un aparato de alta precisión que integra los estímulos morales en una imagen real, libre de aberraciones, fiel, por tanto, a lo que las cosas son en sí mismas. El respeto nos lleva a reconocer que los demás seres son algo valioso en sí, que existen independientemente de la persona del observador, que poseen un valor propio. El respeto es un poderoso inhibidor de la manipulación caprichosa, de la falsificación de los datos de valor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (360 Kb) docx (240 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com