ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sigmund Schlomo Freud

michelada0723 de Abril de 2015

542 Palabras (3 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 3

Sigmund Schlomo Freud.

Sigmund Schlomo Freud, nació en Marovia Austria, el 6 de Mayo de 1856 y falleció en Londres, Inglaterra el 23 de Septiembre de 1939.

Freud, conocido como el padre de la Psicoanálisis, psiquiatría y neurólogo austriaco, fundador del psicoanálisis, formulo la primera teoría sistemática del desarrollo de la personalidad. Esta teoría ejerce una influencia decisiva en las concepciones actuales de la formación de la personalidad, estudio el inconsciente y sus diversas manifestaciones.

Su influencia no solo fue en la psiquiatría, psicología, medicina, incluso también en la literatura, arte, sociología, antropología y propuso muchas categorías como libido, hipnosis, ello, yo, súper yo, impulso, complejo de Edipo, censura, mecanismos de defensa etc…

La Libido.

Es una fuerza motivación al innata que Freud conceptualizo como un impulso instintivo. Surge con el nacimiento, pero sus formas de expresión varían durante el curso del desarrollo como una función de maduración y experiencia.

La Etapa Oral.

surge en el primer año de vida se subdivide en dos expresiones libidinales; oral-pasivo y oral- sádico. La energía de la libido esta en la boca (zona erógenea que le permite al infante relacionarse con su primer objeto graficante).

Etapa Anal.

Aparece alrededor de los dos años, la energía de la libido se concentra el la región anal. Durante este periodo el infante logra controlar sus esfínteres. El conflicto lo constituye el entrenamiento higiénico.

Etapa Falica.

Aparece hasta a los tres años y dura hasta los cinco años, la fuente de la gratificación se transfiere al pene en el caso del varón y al clítoris en la niña (como sustituto del pene).

En esta etapa aparece el complejo de Edipo y el complejo de Castración en el niño y el de Electra en la niña.

El niño desarrolla una fuerte atracción por la madre y se coloca en situación de rivalidad con su padre lo castigue cortándole su pene (complejo de castración).

La niña sufre un fenómeno similar al que experimenta el varón, es decir, se siente atraída y desea a su padre (complejo de Electra).

Etapa de Lactancia.

Inicia a partir de los seis años hasta el inicio de la pubertad, aquí la sexualidad no desaparece, sino que hay un desplazamiento de la misma; el niño dirige su energía al medio ambiente, al juego y hacia otras actividades.

Etapa Genital.

Aparece a partir de los doce años, la atracción sexual que estaba dirigida a la figura parental se transfiere al par del sexo opuesto. Aquí el sujeto ya tiene capacidad de comprensión y consideración de los sentimientos de los demás.

Freud no invento exactamente el concepto d mente consciente Vs. mente inconsciente.

La mente consiente es todo aquello de lo que nos damos cuenta en un momento particular.

Cuando trabajamos muy centrados en estos apartados es lo que Freud llamo preconsiente, algo que hoy llamaríamos “memoria disponible”; se refiere a todo aquello que somos capaces de recordar.

Actualmente nade tiene problemas con estas dos capas de la mente.

La parte mas grande estaba formada por el inconsciente e incluía todas aquellas cosas que no son accesibles a nuestra conciencia, incluyendo muchas que se habían originado; tales como nuestros impulsos o instintos.

El inconsciente es la fuente de nuestras motivaciones, ya sean simples deseos de comida o sexo, compulsiones neuróticas o los motivos de un artista científico. Además, tenemos una tendencia a negar o resistir estas motivaciones de su percepción consciente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com