ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnicas antiestres

Eduardo_loEnsayo2 de Septiembre de 2019

775 Palabras (4 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 4

Lopez Fernández León Eduardo
- ¿Qué estresa al estudiante?

En mi opinión lo que estresa al estudiante es la carga de trabajo o tareas que se le ponen ya que al haber tal cantidad de deberes no sabe por donde empezar, como hacerla, que hacer primero, asignar prioridades.
Tener el tiempo encima refiriéndome a que un trabajo se lo dejen de un día para otro.
Posponer el tiempo de los trabajos hasta que se le junten y tenga que hacer todos de una sola vez en un solo día para mañana.

Los exámenes que aplican los profesores en un solo día hace que los estudiantes estudien de todas las materias y que al final se revuelvan con todo, además de la presión que sabemos tiene un examen.

Traer problemas de casa a la escuela o viceversa de la escuela a la casa como consecuencia de que no aprendemos a diferenciar cada problema con el lugar donde debemos resolverlo y termina interviniendo negativamente a nuestro trabajo.

Venir con sueño o con cansancio excesivo ya que estando en esas condiciones difícilmente vamos a poner atención en clases o simplemente no vamos a rendir en el día.
No organizar nuestros tiempos ya que si no le pones el tiempo suficiente a algo no lo vas a lograr completar y por lo tanto te creo un pensamiento negativo de no poder cumplir con lo que se te pide.
En el momento de hacer equipos para alguna actividad que uno de los integrantes del equipo no haya hecho su parte y por lo tanto se vuelve carga de trabajo para ti mas la parte que te tocaba hacer, mas aun si dejaste las cosas para ultimo momento.

-Técnicas antiestrés

1. Ejercicios de tensión-relajación muscular

Con estos ejercicios aprenderás a cómo relajar el cuerpo a través de la tensión-relajación de los músculos, pasando por cada grupo muscular.

Puedes sentarte en una silla con los pies apoyados en el suelo. Empieza por los brazos que caerán al lado del cuerpo. Se trata de doblarlos y cerrar los puños con fuerza, de manera que notes la tensión en bíceps, tríceps y antebrazos, mantén unos segundos y vuelve a soltarlos, dejándolos en su posición original. Repite el ejercicio unas 4 o 5 veces.

A continuación, sigue por el cuello y la cara, inclina la cabeza, con la barbilla en dirección al pecho. Ahora fuerza una sonrisa con la boca abierta, cerrando fuerte los ojos a la vez. Siente la tensión en la cara y en el cuello. Mantén unos segundos y vuelve a la posición original. Repite 4 o 5 veces.

Después ponte de pie, arqueando la espalda de forma que el pecho vaya hacia delante y los codos y los hombros hacia atrás, hasta que notes la tensión. Mantén y suelta unas 4 o 5 veces.

Para finalizar, siéntate en el suelo, haciendo un ángulo recto con tus piernas, es decir, con los pies hacia delante. En este ejercicio tendrás que tensar los cuádriceps al mismo tiempo que tus pies apunten a tu cabeza. Notarás la tensión en los gemelos. Tensa y relaja unas cuantas veces.

Cuando termines el ejercicio observarás que has ido obteniendo una relajación progresiva de tus músculos y de tu estado en general.

2. Visualización de un paisaje

Este ejercicio pertenece al grupo de técnicas de relajación antiestrés mediante visualización. ¿Qué es la visualización? Utilizar el pensamiento y la imaginación para crear escenarios reales o imaginarios, que te hagan sentir sensaciones y que te lleven a la relajación.

Imagínate que vas caminando por tu lugar favorito, puedes elegir una montaña, un bosque o la playa. Fíjate bien en todos los detalles de tu alrededor, el cielo, las flores, el canto de los pájaros, los árboles, la brisa en tu cabello. La temperatura es muy agradable.

Como vas caminando descalzo, siente el tacto de la hierba o la arena húmeda bajo tus pies. Vas muy despacio, oliendo el ambiente, saboreando cada momento, cada color. Tienes una gran sensación de paz, de tranquilidad. De repente te encuentras con una flor hermosa o con una concha, te paras a recogerla, la observas, la hueles y sientes su tacto con las yemas de los dedos.

Sigues caminando sin prisa, disfrutando. De repente te encuentras con un riachuelo, con las olas del mar o con una cascada, te paras a escuchar, te sientas a relajarte con el murmullo del agua. Introduces tus manos en el agua, notando su frescura, su pureza. La puedes beber o humedecer tu cuerpo con ella, notando como te revitaliza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (49 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com